Venezuela ha extraído más de 320.000 toneladas de desecho del lago de Maracaibo desde 2023

En julio de 2023, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció un «plan especial» para descontaminar el Lago de Maracaibo, afectado por vertidos de petróleo, la confluencia de desechos y la proliferación de una bacteria llamada verdín, entre otros factores.

Trabajadores públicos y voluntarios de Venezuela han extraído -desde agosto de 2023- un total de 320.604 toneladas de desechos sólidos del Lago de Maracaibo, el más grande del país, a través de un plan gubernamental de recuperación ambiental, informa el Instituto para el Control y Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo.

A través de una publicación en Instagram, el instituto -adscrito al Ministerio de Ecosocialismo (Ambiente)- indica este viernes que los desechos incluyen aquellos que están impregnados de petróleo.

Además, señala que han recolectado 43 toneladas de «pasivos ambientales», con lo que se han saneado 23.992 kilómetros de costas del lago, con el apoyo de 125.763 personas, 46 embarcaciones y 92 maquinarias pesadas.

La institución añade que se han reemplazado un total de 600 kilómetros de tuberías que presentaban filtraciones.

En septiembre pasado, el Gobierno venezolano instaló mesas técnicas de trabajo con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) para la evaluación de acciones enfocadas en el control y atención de vertidos de hidrocarburos.

Los expertos y funcionarios estudiaron «protocolos de actuación ante derrames de hidrocarburos», así como otros temas relacionados con el crudo y la protección del medioambiente, según una nota del Ministerio de Ecosocialismo.

El director de Manejo de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos de la cartera de Ecosocialismo, José Acosta, explicó entonces que se abordó «el uso de dispersantes en la atención de derrames» y el «impacto ambiental que podría generar el empleo de este tipo de sustancias», con el fin de «fijar una política en esta materia». EFE