El Gobierno debe respetar los derechos humanos de los venezolanos y aceptar la ayuda humanitaria internacional, para atender la crisis de escasez de medicamentos, como el caso de las personas con VIH, quienes se encuentran en riesgo mortal por la falta de antirretrovirales, que según cifras oficiales, diariamente están muriendo 6 personas por Sida en Venezuela.
La denuncia la hizo Mauricio Gutiérrez Secretario Nacional de LGTBI de Un Nuevo Tiempo, en rueda de prensa, con el fin de alertar y exigirle al gobierno que atienda la emergencia de salud que hay en el país por la falta de medicamentos. En ese sentido solicitó que se acepte la ayuda humanitaria internacional, para que los venezolanos puedan tener acceso a los medicamentos y las personas con VIH tengan medicación adecuada y oportuna de los antirretrovirales y evitar con ello riesgos fatales.
“Es inaceptable que en el país mueran 6 personas por VIH diariamente. No hay campañas de prevención, ni acceso a preservativos. No hay información de las autoridades sanitarias sobre el tema y sus consecuencias .Diariamente se diagnostican alrededor de 30 personas con VIH según cifras oficiales del 2012. La respuesta del gobierno sobre la epidemia ha ido disminuyendo desde el 2006 y el Ministerio de Salud no lideriza ningún tipo de acción para abordar el tema”.
Por otra parte, calificó de “terrible” la crisis de la escasez de reactivos para diagnosticar el VIH. “El Instituto Nacional de Higiene, que hace unos años atrás era referencia internacional, como un laboratorio que para diagnóstico de patologías e infecciones extrañas, solamente puede hacer 10 diagnósticos diarios. No hay reactivos para carga viral, ni para recuento linfocitario que son los exámenes para hacer el seguimiento a la infección, desde octubre del año pasado”.
Señaló que hasta el mes de junio el país cuenta con medicamentos antirretrovirales para las personas con VIH, que en julio desaparece el 90 por ciento de la medicación, poniendo en riesgo mortal a todas aquellas personas con el virus.
“Estos medicamentos se compraban, en su mayoría, a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud. El tiempo mínimo después que reciben el pago y la orden de compra, para que lleguen los medicamentos en el país es de 6 meses y en muchos casos hasta 9 meses. Eso quiere decir que hasta casi mediados del año 2017 no habrá medicamentos antirretrovirales para las personas con VIH, esto es potencialmente mortal, porque una persona con VIH no debe dejar de tomar los antirretrovirales, ni siquiera un día, por las complicaciones que pueda traer a nivel de resistencia viral”.
Gutiérrez declaro que UNT apoya las acciones que organizaciones como CODEVIDA adelanta para restituir el derecho a la salud de miles de personas con diferentes condiciones de salud
Dirigiéndose a las personas con VIH afectadas: «Más pronto que tarde, el TSJ dejara de ser el bufete privado del gobierno nacional y el circo del país y los 17 ministros de salud «revolucionarios» pagaran por las muertes que el mismo sistema público cause»
Adicionalmente hizo un llamado a las personas con VIH a denunciar las irregularidades que observen en sus centros de atención, laboratorios y farmacias enviando las denuncias, que serán confidenciales al correo: [email protected].
Prensa UNT