Sistema Patria activa el pago de seis bonos con aumento correspondientes al mes de abril

El Gobierno de Venezuela inició este martes por el Sistema Patria, el pago de seis bonos de protección social con incrementos correspondientes al mes de abril de 2025.

En su canal de Telegram, Patria Digital notificó la entrega de los programas Hogares de la Patria, Economía Familiar, 100 % Escolaridad, Parto Humanizado y Lactancia Materna, José Gregorio Hernández, y 100 % Amor Mayor.

El bono Hogares de la Patria asigna montos diferenciados según la composición familiar: desde 168 bolívares para personas que viven solas hasta 630 bolívares para núcleos familiares con seis o más integrantes.

Adicionalmente, se pagará el bono Economía Familiar por 210 bolívares, mientras que el subsidio Escolaridad otorgará 210 bolívares por cada niño registrado, más un complemento de 199 bolívares.

Las madres beneficiarias del bono Parto Humanizado y Lactancia Materna recibirán 420 bolívares, y el Dr. José Gregorio Hernández, dirigido a personas con discapacidad, será de 315 bolívares. Los adultos mayores incluidos en el programa 100% Amor Mayor obtendrán un subsidio de 130 bolívares.

Costo de la canasta alimentaria familiar

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, reveló este mes que la canasta alimentaria familiar costó en febrero un total de 487,12 dólares, lo que equivale a 31.662,80 bolívares.

De acuerdo con la información compartida en redes sociales, esto representa un incremento 10,30 dólares con relación a enero. Significa un aumento de 2,2%.

Asimismo, con respecto al costo de la canasta alimentaria en moneda nacional, experimentó una variación de 10,7%, es decir, 3.053,73 bolívares. “El poder adquisitivo del salario mínimo se reduce 0,4% con relación al precio de la canasta”, dijo Meza.

Por otra parte, una familia necesitó de hasta 243,56 salarios mínimos para adquirir los 60 productos de la canasta alimentaria. Esto debido a que el sueldo se mantuvo estático al ser de 130 bolívares.

Esto significa además que se necesitaron 8,11 salarios mínimos por día para poder comprar la canasta. En términos de divisas, se requirieron 16,23 dólares diarios para ello.