El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, reveló que tras reuniones con autoridades del gobierno de Nicolás Maduro tienen previsto hacer una revisión de precios de productos, especialmente proteínas, antes de que culmine el año.
«Esta semana tuvimos una reunión con los entes del sector agroalimentario, el ministro de Alimentación, ministro de Comercio, varias cadenas de supermercados, así como reuniones que se habían dado con representantes de sectores agroindustriales y primarios, donde trabajamos en tres frentes», dijo en una entrevista para VTV.
En primer lugar, indicó que ya está garantizado el abastecimiento para esta temporada navideña, no solo de los productos esenciales, sino de los productos navideños.
«El segundo frente consiste en revisar los precios. Cada sector comunicó cuáles eran los nudos que están afectando sus precios en estos momentos y son temas que se están atacando», precisó.
«Está todo el tema de proteínas, carnes, huevo, pollo. El pollo y huevos bajaron ligeramente esta semana. Con la carne tenemos un tema que hay que resolver, la próxima semana va a haber una reunión sobre eso», detalló.
Asimismo, adelantó que tienen previsto revisar los precios en otro tipo de productos. «Pero también productos de la cesta básica sensible como arroz, pasta y harina de maíz. Creo que a corto plazo esos ajustes se van a dar y vamos a terminar el año con estabilidad y un buen indicador económico».
EVOLUCIÓN DEL MERCADO NACIONAL
Por otra parte, el presidente del ANSA resaltó que el porcentaje de los productos en los anaqueles es de 90% de producción nacional y 10% de producción no venezolana. «Hace tres o cuatro años ese porcentaje era todo lo contrario».
«Ha habido un incremento de producción nacional en varios rubros. Además, hay presencia de marcas en harina de maíz, pasta, arroz, café, margarina, mayonesa, granos, hay muchas más marcas», acotó.
En este sentido, destacó que esto se debe a los canales de comunicación abiertos con los sectores productivos. «Han habido varias reuniones con el Ejecutivo y los sectores productivos y comerciales del país para transmitir que estamos trabajando en equipo pensando siempre en el consumidor venezolano, independientemente de las diferencias que pueda haber».
«Además actualmente el 97% de las transacciones se hacen en bolívares y solamente el 3% en divisa», concluyó.