Nicolás Maduro dice que informarán sobre los avances del reinicio de relaciones con EEUU

Venezuela pidió este viernes a Estados Unidos “darle un giro” a las relaciones diplomáticas, las cuales se encuentran congeladas desde el año 2019, cuando durante el primer mandato de Donald Trump, el republicano reconoció al opositor Juan Guaidó como “presidente interino” de la nación.

En un comunicado publicado en Telegram, la administración de Nicolás Maduro indicó que el jueves recibieron una “solicitud de audiencia” entre el actual jefe de Estado venezolano y el enviado especial de Trump, Richard Grenell, quien arribó al país en horas de la tarde de este viernes 31 de enero.

“En la línea histórica de la diplomacia bolivariana de paz, se aceptó dicha solicitud emitida por la Casa Blanca”, indicó.

Previo a la cita con Maduro en el Palacio de Miraflores, ubicado en la ciudad de Caracas, según el comunicado, Grenell sostuvo conversaciones con el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

“(…) Nicolás Maduro Moros recibió al representante del presidente Donald Trump, y a su delegación, en el despacho número uno del Palacio de Miraflores, donde planteó la construcción de la agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales”.

Durante el encuentro, los funcionarios abordaron diversos temas de interés como la migración, las sanciones y la situación de los estadounidenses detenidos en Venezuela, quienes, según el chavismo, “están incursos en delitos”. También conversaron sobre la integridad del sistema político venezolano.

Además, Caracas ratificó la necesidad de “darle un giro a las relaciones diplomáticas”.

“El Gobierno de Venezuela reafirma sus principios consagrados en la paz, el diálogo entre iguales, el respeto de la soberanía, y expresa su disposición de mantener los canales diplomáticos abiertos en los Estados Unidos de América en la defensa de los derechos e intereses irrenunciables del pueblo venezolano”, sentenció.

EE. UU. no reconoce a Maduro como presidente pese al viaje del enviado especial

Más temprano, la Casa Blanca aseguró que Trump no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, pese a la visita de Grenell.

En rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue consultada sobre si la visita a Venezuela de Grenell significaba un reconocimiento como presidente para Maduro, quien asumió un tercer mandato el pasado 10 de enero tras unas cuestionadas elecciones presidenciales.

“Absolutamente no”, respondió.

La portavoz enfatizó que el objetivo de la visita de Grenell es lograr que Venezuela acepte los vuelos de repatriación de “miembros de la megabanda criminal Tren de Aragua” y la liberación de los ciudadanos estadounidenses que se encuentran detenidos en el país.

Por su parte, Trump dijo que su administración “quiere hacer algo” con Venezuela para garantizar que los connacionales en ese país puedan regresar “a salvo y con libertad”.

“Queremos hacer algo con Venezuela. Yo me he opuesto abiertamente a Maduro. Ellos han tratado a nuestra gente y a su propia gente muy mal. La gente quiere ser libre, por lo que nosotros queremos lo mejor para el pueblo de Venezuela”, comentó.

Asimismo, manifestó su sorpresa por la compra de “grandes cantidades de petróleo” a la nación durante la gestión del expresidente Joe Biden, aseverando que esta acción le dio “vida” al Gobierno chavista, el cual -dijo- estaba “prácticamente acabado”.

“Venezuela estaba prácticamente acabada y cuando pasó eso (la compra de petróleo por parte del Gobierno de Biden) volvió a la vida. Esta estupidez no puede continuar. No nos gusta cómo ha tratado el Gobierno de Maduro a los venezolanos”, puntualizó.