Nicolás Maduro aseguró en la madrugada de este lunes que el chavismo está “más vigente y más fuerte que nunca”, al celebrar la victoria que el Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicó al oficialismo en 23 de las 24 gobernaciones del país.
“Después de bloqueos, de sanciones criminales, fascismo y violencia, hoy ha demostrado la revolución bolivariana que está más vigente y más fuerte que nunca. Hoy hemos demostrado el poder del chavismo”, expresó Maduro durante un acto en Caracas.
Afirmó que el triunfo del oficialismo representa “la victoria de la paz y la estabilidad de toda Venezuela”.
“Es una victoria que le pertenece a quienes amamos este país, a quienes queremos construir esta tierra fértil para nuestros niños y niñas, para el futuro de esta juventud que se levanta llena de sueños y esperanza”, agregó
Asimismo, Maduro se dijo “impresionado” por las victorias obtenidas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Zulia, Barinas y Nueva Esparta, estados que estaban liderados por los opositores Manuel Rosales, Sergio Garrido y Morel Rodríguez, respectivamente, quienes no lograron la reelección.
El mandatario también reconoció la victoria del actual gobernador de Cojedes, Alberto Galíndez —único opositor electo—, a quien felicitó y aseguró que lo llamará “para ponerse a la orden y trabajar de manera conjunta” por la región. “Es un líder legítimo, electo por el pueblo. Algo habrá hecho para ser reelecto”, afirmó.
Por otra parte, Maduro adelantó que el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, ofrecerá una rueda de prensa el martes 27 de mayo para presentar detalles sobre un presunto plan contra las elecciones.
Según indicó, el objetivo del plan era “atacar” centros electorales, refinerías, cuarteles militares y otros puntos estratégicos. En ese contexto, señaló que han sido incautados “al menos 20 teléfonos que están hablando y cantando mejor que Pavarotti”.
También aseguró que los detenidos —sin mencionar nombres— planeaban “asesinar” a dirigentes opositores que participaban en los comicios, así como a líderes políticos, militares y policiales.
Maduro además celebró la elección del “primer gobernador” del Esequibo, territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, tras la victoria adjudicada por el CNE al candidato chavista Neil Villamizar. El presidente ofreció “todo el apoyo presupuestario” para que “el pueblo del Esequibo tenga todos los derechos como pueblo de Venezuela”.
Finalmente, aseguró que los dirigentes electos tienen “un gran reto: mantenerse en el territorio, articularse con los circuitos comunales y con las fuerzas populares de base”, y enfatizó que quiere verlos “las 24 horas de todos los días con el pueblo, trabajando”.