Nicolás Maduro afirmó que Venezuela tiene un modelo económico independiente que no se verá afectado por las sanciones

El presidente Nicolás Maduro se refirió una vez más a las medidas que Estados Unidos ha impuesto sobre Venezuela y países aliados en el mercado petrolero, ante lo que aseguró que “el imperio se está volviendo loco” imponiendo sanciones a distintos países.

Desde la inauguración de la Casona de Eleazar López Contreras en Caracas, el mandatario elogió el modelo económico de Venezuela y aseguró que “no se verá afectado por las sanciones”.

Resaltó que “las amenazas del imperio las vamos a enfrentar y a neutralizar; para seguir nuestro rumbo de prosperidad”.

“Las amenazas del imperio sencillamente las vamos a enfrentar, porque tenemos un modelo económico, social y político made in Venezuela, no dependemos de nadie, sencillo, las perturbaciones que creen como las crearon en el pasado serán enfrentadas, neutralizadas para seguir nuestro rumbo”, expresó.

Precisó además que “el rumbo y el destino de Venezuela tiene que ser la máxima felicidad social con independencia, soberanía, democracia, libertad, nuestra soberanía, nuestra libertad”.

“El imperio está como loco lanzando medida contra todos los países, con Venezuela”. “Allá ellos con su locura (…) sigamos nosotros con nuestro camino”, apuntó.

Dólar en alza

A solo unos días de que Estados Unidos ampliara por un par de semanas la licencia para que la petrolera Chevron opere en Venezuela y, a su vez, anunciara aranceles para aquellos países que comercialicen petróleo con Maduro, la tasa de cambio en el país está en alza.

Este miércoles, el dólar oficial se posicionó en 69,01, mientras que el euro ya rompió la barrera de los 70 bolívares, alcanzando los 74,45 bolívares.

Mientras, en el mercado paralelo, la divisa norteamericana superó los 102,92 bolívares.

Esta fuerte depreciación del bolívar, según un artículo de El Nacional, se atribuye a tres posibles causas: la primera es el gasto público. Cuando este aumenta, se realizan más gastos y estos se financian con una emisión suplementaria de dinero, fundamentalmente, como base del aumento.

La segunda, el dinero que circula en bolívares no encuentra los suficientes dólares para equipararse con el tipo de cambio fijado, por lo que este tiende a subir, tanto el paralelo como el oficial.

La tercera causa es que el gobierno ha vendido a la banca menos cantidad de dólares de la que generalmente vende en el mes, lo cual incide en que el tipo de cambio siga ajustándose.

El economista Manuel Sutherland considera que  el tipo de cambio está por encima de su justo valor, por lo que necesita tiempo para ir ajustándose gradualmente.

“El hecho de que el tipo de cambio esté sobrevaluado hace que los precios en divisas sean más elevados; que los salarios, incluso en divisas, rindan menos, y que el poder de compra disminuya”, dijo.