Neiyerver Adrián León, el venezolano que demanda a EEUU por 1,3 millones de dólares por enviarlo al CECOT

Neiyerver Adrián León Rengel, de 27 años, reclama 1,3 millones de dólares a la administración estadounidense por daños y perjuicios

Un venezolano identificado como Neiyerver Adrián León Rengel, de 27 años, inició el jueves el procedimiento para demandar a EE. UU. por haberlo deportado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, considerando que su detención y traslado fueron «erróneos».

De acuerdo con The New York Times, el criollo estuvo cuatro meses en la cárcel de máxima seguridad. Allí, comentó León Rengel, recibió golpes y maltratos. Por eso, el 24 de julio presentó una denuncia administrativa ante el Departamento de Seguridad Nacional, acusando a las agencias de inmigración de Estados Unidos de sacarlo del país sin el debido proceso.

Se trata de la primera denuncia de esta índole que presenta uno de los 252 venezolanos deportados y enviados en marzo a la nación centroamericana, señalaron sus abogados. Asimismo, supone un paso necesario antes de ejercer acciones legales contra el Gobierno de Donald Trump ante un tribunal federal.

En esencia, Leon Rengel reclama a la administración norteamericana 1,3 millones de dólares por daños y perjuicios. Este hombre quedó en libertad la semana pasada a raíz del canje de prisiones entre Venezuela y EE. UU., por lo que actualmente vive en su país de origen.

“Yo quiero limpiar mi nombre”, dijo en una entrevista por teléfono con ese medio la noche del miércoles desde su casa en Miranda. “Yo no soy una mala persona”, agregó.

Leon Rengel presentó la demanda con el apoyo de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, un grupo de derechos civiles. Juan Proaño, su director ejecutivo, aseguró que espera presentar otras decenas de denuncias a nombre de sujetos también enviados al Cecot.

Norman Eisen, presidente del Fondo para los Defensores de la Democracia, grupo prodemocracia no partidista, consideró importante responder con contundencia a un “secuestro ilegal” de parte de EE. UU.

“Si se puede tratar así a los migrantes, estamos en un terreno incierto en el que cualquiera puede ser secuestrado”, dijo Eisen.

Condiciones de reclusión

En su denuncia, el venezolano precisó que en el Cecot estuvo recluido con casi 20 compatriotas en una celda de 9,2 metros por lado, limpiada una vez por semana. Asimismo, dijo que rara vez se les permitía salir al exterior, no contaban con acceso a medicamentos y se les impedía hacer ejercicio o hablar con familiares o abogados.

“Si jugábamos, nos golpeaban; si hablamos, nos golpeaban; si nos reíamos, nos golpeaban; y si nos bañamos, nos golpeaban”, apuntó.

En la entrevista, aseguró no tener planes de regresar a Estados Unidos, pero avisó que seguiría adelante con su proceso legal.

“A cada migrante que sigue en los Estados Unidos —sean quien sean o de cualquier país que vengan— yo deseo que puedan lograr sus metas, enfocarse en trabajar para su familia, y que de la noche a la mañana no le quiten todo”, sentenció.