El Ministerio para el Ecosocialismo a través del Comité Nacional de Fiscalización, anunció el inicio de una campaña denominada “Navidad sin Musgo”, para evitar la extracción y comercialización de esta especie de plantas que crecen en superficies húmedas y sombreadas.
En un mensaje publicado en su canal del Telegram, el ministro Ricardo Molina, explicó que la campaña está enfocada en la prevención, dar a conocer la importancia ecológica del musgo, fomentar el uso de materiales alternativos y disminuir la extracción, ya que son estos, indicadores del estado de salud de los ecosistemas. En Venezuela, existen 232 géneros y mil 012 especies de musgo.
“Ejercemos la autoridad ambiental según resolución 000175, publicada en Gaceta Oficial número 40.305 de fecha 29 de noviembre de 2013, sobre la protección y prohibición de extracción, transporte, comercialización y aprovechamiento de las especies mencionadas, debido a que los musgos son esenciales para prevenir, la erosión, regular el balance hídrico de los bosques, páramos y protector de la biodiversidad”, reseña la publicación.
Las personas que incumplan la normativa ambiental serán sancionadas con una multa que va desde las 3 mil hasta las 10 mil Unidades Tributarias (la UT está en Bs 43).
Estados donde se realizará los operativos de fiscalización
Molina, resaltó que los operativos de fiscalización ambiental se desarrollarán con énfasis: Caracas, específicamente en el Junquito, en Aragua, en el pueblo de la Colonia Tovar y en Miranda, Táchira, Mérida y Trujillo.
«Está prohibido, no se debe comercializar el musgo ni ninguna de las especies que se utilizan para adornar los nacimientos, entre otros”, recordó.
