Meten presos a trabajadores de panadería en Cumaná porque había cola en el local

El Comandante de la Zona de Defensa Integral (Zodi-Sucre), William Pinto, anunció que iniciarán multas y cierres en este tipo de comercios en los que existan personas en cola para comprar alimentos

Cumana.- La primera inspección realizada a ocho panaderías del centro de Cumaná por parte de la denominada Red de Defensores de la Soberanía Alimentaria y de la Gran Misión Abastecimiento Soberano en el estado Sucre, arrojó la detención de tres personas, trabajadores de una panadería denominada “La Rosca”, en la calle Mariño de la ciudad.

Funcionarios de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a los trabajadores y uno de los propietarios del establecimiento en el cual había cola de usuarios intentando adquirir pan. Tras la detención de los trabajadores, los organismos oficiales procedieron a cerrar el establecimiento, alegando que existía la venta de pan con sobreprecio.

Durante este operativo, que se realiza en la capital de Sucre desde el miércoles 17 de agosto, funcionarios de la Guardia Nacional y de la Zona de Defensa Integral (Zodi-Sucre) cerraron tres panaderías en la zona céntrica de la ciudad. William Serrantes Pinto, jefe de la Zodi y representante de la Misión Abastecimiento Soberano en la entidad, informó que uno de los establecimientos fue sancionado por insalubridad y los otros dos recibieron medida de cierre por tener sobreprecio en el costo de los panes.

El funcionario castrense advirtió que las panaderías en las cuales existan colas de usuarios intentando adquirir alimentos recibirán medida de cierre. Aseguró que recientemente se ha dotado de harina de trigo a estos establecimientos “de forma suficiente” como para que retomen la elaboración constante de pan.

“No debería hacerse cola, sin embargo, algunos gerentes de estos establecimientos continúan violando la ley”, aseveró Serrantes Pinto durante la inspección en la que también participaron funcionarios de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) y la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).

Por: Nayrobis Rodríguez | El Pitazo – Sucre