María Alejandra Díaz pide a Acnur interceder para obtener un salvoconducto y salir de Venezuela

La abogada afirmó que recibió asilo diplomático por parte de la Embajada de Colombia en Caracas en enero pasado y aseguró que se le pidió “guardar silencio” sobre su situación y no opinar “sobre política interna”

La abogada María Alejandra Díaz pidió este martes a las Agencias de la ONU para los Refugiados (Acnur) en Colombia y Venezuela interceder para obtener un salvoconducto que le permita salir del país.

En un comunicado publicado en su cuenta de X, Díaz escribió: «Exhorto a Acnur Colombia y Acnur Venezuela para que nos apoyen e intercedan ante los gobiernos respectivos, de tal forma de garantizar mi protección, seguridad y el respectivo salvoconducto, como corresponde según los convenios internacionales».

La abogada afirmó que recibió asilo diplomático por parte de la Embajada de Colombia en Caracas en enero pasado y aseguró que se le pidió “guardar silencio” sobre su situación y no opinar “sobre política interna”.

“He cumplido cabalmente con mi palabra hasta el día de hoy, pues las condiciones han cambiado a partir de la publicación del informe de la ONU sobre el patrón de persecución contra mi persona que pudo detectarse”, señaló.

En ese sentido, explicó que hace dos meses fue notificada de que la Administración de Nicolás Maduro  “se negaba a otorgar el salvoconducto”, bajo el argumento de que “no existía ninguna persecución en su contra”.

«Esto queda desmentido con el informe de la Relatora Especial para jueces y abogados de la ONU, publicado el 25 de julio de 2025», añadió.

Ante ello, Díaz solicitó celeridad en la solución definitiva de su caso y reiteró su petición para que se le conceda el salvoconducto que le permita salir del país “bajo protección diplomática” rumbo a Colombia.

También reveló que, pese a las reuniones sostenidas entre diplomáticos colombianos y venezolanos para abordar su situación, “no se han dado respuestas formales que incluyan seguridad y protección”, y calificó esas gestiones como “inviables”.

Finalmente, agradeció al Gobierno de Colombia, encabezado por Gustavo Petro, por “otorgar el asilo y la protección brindada durante meses de aislamiento y encierro”.

En contexto

En noviembre de 2024, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible un recurso de amparo interpuesto contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), que solicitaba la publicación de los resultados desglosados de los comicios presidenciales del 28 de julio.

El TSJ impuso una multa a María Alejandra Díaz, promotora de la solicitud, y calificó su actuación como “temeraria”, por lo que decidió sancionarla con el pago de una multa equivalente a cien veces el tipo de cambio oficial de la moneda más fuerte, conforme a lo establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Asimismo, se ordenó al Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados, en el cual está inscrita Díaz, iniciar un procedimiento disciplinario en su contra, tomando en cuenta los “serios señalamientos” que acompañaron la acción presentada.

Finalmente, el TSJ informó que Díaz fue suspendida temporalmente del ejercicio profesional, medida que se mantendría vigente hasta que se “inicie y concluya el proceso disciplinario”.

La suspensión se fundamenta en la consideración de que sus acciones pusieron en “tela de juicio la autoridad del Tribunal Supremo de Justicia”, generando, según el fallo, “zozobra y conmoción en la población”.