Lo que hay detrás del lanzamiento de bombas lacrimógenas desde el aire

Fuerzas de seguridad del Estado reprimieron por quinta vez este mes a manifestantes opositores que intentaron llegar al centro de Caracas. Sin embargo, esta vez fueron más allá.

Desde los helicópteros que sobrevolaron la protesta en la avenida Francisco Fajardo, avenida Francisco de Miranda y adyacencias de El Rosal, municipio Chacao, lanzaron bombas lacrimógenas, un acto que pudo ser letal para los simpatizantes y ciudadanos comunes que pasaban por la zona.

Tal hecho está penado por la Ley de Aeronáutica Civil que establece en su artículo 141: “El que lance cosas o sustancias nocivas desde una aeronave o desde cualquier objeto que sin serlo utilicen el espacio aéreo, será castigado con prisión de 6 a 8 años”.

Lanzar gas lacrimógeno desde el aire está penalmente castigado, así lo estipula la Ley de Aeronáutica Civil. ¡Los responsables deben pagar!“, pidió el diputado Armando Armas.

En tal sentido, Armas dijo que la subcomisión de Derechos Humanos y Derecho Internacional de la Asamblea Nacional estará recibiendo denuncias de los abusos y excesos de la FAN.

Fue tan grave el suceso, que hasta el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, cuestionado por algunos por sus cercanías con el oficialismo, que lo condenó. “Rechazamos lanzamiento desde el aire d objetos contundentes para dispersar manifestaciones:pues pudieran ocasionar víctimas fatales“.

Ante denuncias de lanzamiento de lacrimógenas cerca centros de salud, recordamos a autoridades que están obligadas a proteger estos espacios. Tripulantes de helicóptero que arrojó bombas deben ser destituidos, investigados por el Ministerio Público y sancionados. Sus mandos también“, exigió la ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).

Arrojar bombas lacrimógenas desde helicópteros no sólo busca efecto disuasivo, también busca generar daño a manifestantes (…) Bombas arrojadas desde helicópteros añaden más riesgos para manifestantes, si impactan en cráneo de alguna persona puede ser letal“, insistió la organización no gubernamental.

El coordinador general de Provea, Rafael Uzcátegui, explicó brevemente a esta redacción que el lanzamiento de bombas lacrimógenas desde el aire contra civiles viola estándares internacionales ya que puede ser calificado como un “acto de guerra”.

Indicó que si fueron funcionarios de la PNB quienes perpetraron tales hechos si se rigen por la ley de aeronáutica civil y por ende deben ser penados. Consideró que el Gobierno con sus actos represivos se tomó muy en serio el término de “guerra económica” expuesto en el decreto de emergencia que estableció desde hace un año.

Expertos en el área han señalado que incluso militares deben regirse por tal legislación ya que estaban actuando contra civiles y no objetivos militares, a menos que ellos consideren así a las manifestaciones opositoras.  Hasta ahora, no ha existido condena del Ejecutivo nacional, ni de la Fiscalía General y menos del Ministro de la Defensa e Interior y Justicia por el procedimiento aberrante y peligroso.

EC

Ya estamos en Instagram por: https://www.instagram.com/aldiayalahora/