El político zuliano resaltó que existe una razón «subyacente» para explicar y entender la decisión de un sector de Primero Justicia que ha agudizado la crisis interna en ese partido. «Quienes sienten que no son parte del liderazgo que abandera la lucha tratan, como lo han hecho en el pasado, de sustituir ese liderazgo»
El miembro del Comité Político Nacional de Primero Justicia (PJ), Juan Pablo Guanipa, sostiene que participar en las elecciones regionales y parlamentarias de mayo, como un sector del partido lo considera necesario, es una decisión perjudicial en el contexto político y va en contra de lo que ya decidió la Dirección Nacional de PJ en discusiones en el propio Comité Político Nacional y tras consultas con la militancia.
«Un grupo de dirigentes, encabezados por Henrique Capriles y Tomás Guanipa, anunciaron la constitución de un comando de campaña para participar en la farsa electoral anunciada por el impresentable Amoroso. Eso va en contra de la mayoría de nuestra dirigencia y militancia a la que hemos venido consultado en jornadas en cada estado del país», dijo Guanipa en una publicación en redes sociales.
El miembro de PJ también resaltó que la ruta que impulsa el grupo liderado por Capriles no se corresponde con las decisiones definidas en reuniones de la Dirección Nacional y del Comité Político Nacional de PJ, así como tampoco con los lineamientos fijados entre los factores políticos de la Plataforma Unitaria Democrática, coalición que anunció esta semana que la participación electoral depende del reconocimiento de reclamo sobre el 28 de julio, entre otras condiciones.
Para Guanipa, quienes en PJ impulsan la participación electoral sin reconocer las decisiones de la Plataforma Unitaria Democrática ni tampoco el liderazgo de María Corina Machado y Edmundo González, «se alinean con Nicolás Maduro en su intento por imponer el fraude del 28 de julio«.
«No son hechos aislados. Se suman a acciones previas en las que se apostó por el fracaso de la Primaria; se intentó colocar a Rosales como candidato de la Unidad, se trató de generar diferencias entre María Corina y Edmundo; se trabajó poco por el triunfo y no se asistió a las siete manifestaciones realizadas luego del triunfo electoral», señaló Guanipa.
El político zuliano resaltó que existe una razón «subyacente» para explicar y entender la decisión de un sector de PJ que ha agudizado la crisis interna en ese partido. «Quienes sienten que no son parte del liderazgo que abandera la lucha tratan, como lo han hecho en el pasado, de sustituir ese liderazgo y eso es hacerle un muy flaco favor a la lucha que libramos los venezolanos en este momento».
«Cuando no nos toca el rol de liderar, debemos asumir el rol de buenos acompañantes, sobre todo si tenemos claro que el objetivo tiene un solo nombre: Venezuela. Por encima de eso no hay nada que pueda llamarnos a ningún tipo de distracción», agregó Guanipa.
De acuerdo con el dirigente de PJ, que Maduro haya desconocido el triunfo de González Urrutia, como lo reflejan las actas de escrutinio del 28 de julio recolectadas por la sociedad civil y los factores políticos de la oposición mayoritaria, «destruyó la ruta electoral» y obliga a la oposición a repensar su estrategia y sus acciones.
«Nos obliga a los venezolanos y a los amigos de Venezuela a intensificar mecanismos de presión interna e internacional. Desconocer esta farsa electoral no es asumir la inactividad, es organizarnos mejor, formarnos en la resistencia pacífica, desarrollar acciones que generen presión y seguir hasta vencer», apuntó Guanipa.
El miembro de PJ sostiene que el partido «seguirá firme en acompañar al pueblo venezolano, a la unidad democrática, a María Corina Manchado y Edmundo González «hasta que logremos que se abran las compuertas de la democracia y la libertad».