Jesús Seguías: La oposición insistió en la arrogancia y no cumplió con la transición consensuada

El analista político, Jesús Seguías, criticó el accionar de la oposición venezolana, al asegurar que se mantuvo en su “arrogancia” al no negociar con el Gobierno una salida “ganar-ganar”, lo que impidió que se llegara a una “transición consensuada”.

En un análisis compartido en su cuenta de X (antiguo Twitter), recordó que muchos insistieron en que si la oposición asumía la vía electoral, era necesario garantizar tres resultados. Explica que eran los siguientes: “ganar, cobrar y gobernar”, pero solo se “cumplió uno”.

“De nada servía ganar y no poder cobrar. O ganar, cobrar, y no poder gobernar. El objetivo final del país es el número tres. Quedarse estancados en el punto uno por tiempo indefinido, olvidándose del desespero de un pueblo por encontrar una salida a la crisis, eso es una irresponsabilidad (por no decir una traición también)”, apuntó Seguías.

A su consideración, el más sencillo de los tres puntos era “ganar” los comicios. Esto se debe a que el Gobierno “ya estaba agotado”. “”Más de la mitad de los venezolanos estaban dispuestos a votar por cualquier candidato unitario, llámese como se llame (tal como ocurrió en las elecciones parlamentarias de 2015). Su foco era, es y seguirá siendo generar un cambio. El foco no era acudir a unas elecciones para quedarse en un punto muerto”.

Mencionó que lo difícil era “cobrar”. Para ello, dijo, era necesario que el abanderado opositor “contara con la confianza del Gobierno para que le entregaran el poder”.

“Por tanto, la ruta estratégica correcta obligaba al liderazgo opositor a escoger un candidato que pudiese cumplir con los tres objetivos”, opinó. “Y para ello era necesario negociar una salida ganar-ganar con el gobierno antes de las elecciones. ¿Por qué? Porque era el único camino que quedaba para convertir las elecciones del 28 de julio en una gran oportunidad de cambio en el país, pero justamente se hizo lo contrario”, lamentó el presidente de Datincorp.

De pronto para el liderazgo opositor, según Seguías, lo importante no era organizar una “transición consensuada con el Gobierno” para satisfacer las exigencias del país, sino “desafiar al Gobierno colocando como candidato a alguien al que jamás le entregarían el poder”. En ese punto, menciona que el mismo Gobierno advirtió que “jamás entregarían el poder, ni por las buenas ni por las malas”, a quien fungía “como a la verdadera candidata”, refiriéndose a María Corina Machado, algo que, de por sí, dijo, “generaba un inmenso desafío estratégico a la oposición”.

“De nada valió la advertencia del gobierno. Se insistió -por terquedad, por arrogancia y por una ambición política mal administrada- en una fórmula que jamás cumpliría con el objetivo final de los venezolanos: tener un gobierno que generara grandes cambios en la economía, la infraestructura y la política”, reprochó.

En todo caso, se jugó mal, dijo. “Se desaprovechó una oportunidad más. Se nos dijo tácitamente: ‘Si no soy yo la presidente, pues prefiero que venga el diluvio’. Y llegó el diluvio. Definitivamente, algunos líderes políticos son expertos en poner las cosas más difíciles a los venezolanos. Piensan más en sí mismos que en el país”, achacó.

Desde su óptica, no saben “surfear en el mundo de la política”. “Es una triste realidad”.

Seguías dice que cuando vuelven a equivocarse, entonces llaman “traidores” y “arrastrados al régimen” a quienes “desde sus propias filas dicen que hay que rectificar y no seguir haciendo lo mismo esperando resultados diferentes”.

“’Traicionar’ a un error no es traición, sino un poderoso acto de sabiduría. Por las mismas razones que se dilapidó la oportunidad de cambio en 2024, se está dilapidando la de 2025”, concluyó, al tiempo de mencionar que solo sabiduría salvará a la oposición “del descalabro final”.