La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que el 85% de las ganancias del negocio ilícito de droga se queda en los Estados Unidos (EE. UU.), datos suministrados por un informe de las Naciones Unidas que ha sido ratificado en el año 2025.
Informó que el estudio realizado arrojó que el flujo financiero ilícito resultante del tráfico de drogas participan todos los actores involucrados en el sistema: los brokers intermediarios que se encargan de la distribución a través de narcobodegas y empresas del transporte, narcopandillas que son las encargadas del menudeo y microtráfico en calles, barrios y parques.
Asimismo, notificó que esta actividad también está integrada por narcocamioneros «que controlan el transporte de las drogas a través de múltiples rutas y garantizan la efectividad de los despachos», y los narcosajones, que son personas blancas de cuellos blancos adineradas que trafican drogas entre políticos, fiestas y centros financieros que les permiten recordar el nombre de Jeffrey Epstein».
Rodríguez indicó que estas son redes incrustadas en territorios estadounidenses «para garantizar el ciclo desde que la droga entra en los EE. UU. hasta que es transportada y distribuida» por la cadena que ellos crearon. Además, mencionó como ejemplo es el «fentanilo que entra a Estado Unidos por puertos legales».
Detalló que el crimen organizado genera de 1.6 a 2.2 billones de dólares anuales, de los cuales el «tráfico de droga ocupa el segundo lugar de actividades ilícitas con una cifra de 426 mil millones a 652 mil millones de dólares en un año», lo que representa el 0.8 % del PIB de la economía estadounidense.
También reveló que el informe de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito dice que entre el 20% y el 30% de todo el dinero que genera el narcotráfico se lava en EE.UU. «Incluso el Departamento del Tesoro admite que se procesan aproximadamente 300 millones de dólares entre todas las actividades criminales» y el tamaño del dinero lavado equivale al 2.7 del PIB.