Con el bloqueo naval que mantiene Estados Unidos en aguas del Caribe se está cerrando la puerta de escape que tiene Venezuela para vender su petróleo, aseveró este lunes el exministro de Comercio, economista Gustavo Márquez.
Márquez hizo la afirmación en una entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas, en la cual explicó que esa puerta de escape no se está cerrando solamente desde el punto de vista financiero, sino físicamente.
A su juicio, lo anterior significa que las empresas encargadas de la logística para la venta del petróleo deben tomar sus precauciones, lo cual eleva los costos porque un buque puede ser bombardeado.
Márquez recordó que ya existe un bloqueo político contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el único crudo que se puede vender es el que va a Estados Unidos.
La venta de hidrocarburo al resto del mundo “tiene que hacerse por los caminos verdes, mediante una flota fantasma, que hace posible llevar el petróleo a Indonesia, por ejemplo, con descuentos”, manifestó.
Venezuela ha sido prudente
Durante la conversación, el economista consideró prudente la respuesta del gobierno venezolano a la acción estadounidense en el Caribe.
“Ha sido una respuesta prudente, inteligente, en el sentido de no caer en provocaciones que pudieran generar un casus bellis y con ello generar una guerra abierta”, expuso.
En este sentido, dijo que el resto de los países latinoamericanos han manifestado su preocupación “dentro de las limitaciones”.
Puso como ejemplo el hecho de que, a excepción de Trinidad y Tobago y Guyana, las naciones del Caribe no hayan asumido una solidaridad automática con Estados Unidos.
Por otro lado, comentó que la dirigente opositora María Corina Machado “se ha autoinvestido de ser la vocera que tiene la facultad absoluta para negociar en el extranjero y pedir a una potencia extranjera que se meta en el país”.
“¿Con qué derecho lo hace? ¿Quién le dijo a ella que podía violentar la Constitución de esa manera?”, preguntó Márquez.
