El Presidente Nicolás Maduro extendió la suspensión de clases y la jornada laboral en Venezuela hasta el miércoles 13 de marzo; es decir por 48 horas más. Lo dijo en una alocución en cadena nacional la noche de este lunes 11 de marzo.
Aunque más temprano su ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, anunció que tampoco habría clases este martes 12 de marzo, Maduro alargó la medida un día más para, en ese lapso, continuar las labores de recuperación y estabilización del servicio eléctrico en el país, como definió a las labores de restitución de la energía.
También informó que detuvieron, este 11 de marzo, a dos personas a las que acusó de intentar sabotear el sistema de generación en la central hidroeléctrica Guri, quienes están siendo interrogados para determinar “los autores intelectuales” de lo que calificó como una “emboscada criminal” contra los derechos humanos de los venezolanos.
Justicia, justicia, justicia, repitió de forma insistente en buena parte de su discurso. Aunque señaló como responsables directos a Donald Trump, Mike Pompeo, Marco Rubio y Jonh Bolton desde Estados Unidos, remarcó que desde la Asamblea Nacional buscan a través del apagón general -que comenzó el pasado 7 de marzo- forzar “una invasión militar del imperio” en el territorio nacional.
“Creo sinceramente que el Estado venezolano tiene que actuar, tiene que haber justicia en Venezuela, creo que… ha habido graves crímenes contra los derechos humanos de nuestro pueblo, contra el derecho a la paz, a la estabilidad, un grave crimen de traición a la patria, se ha intentado llevar este ataque para lograr un estado de enfrentamiento a los venezolanos, para justificar desde la AN una intervención militar de EEUU contra nuestro país”.
También repitió que los “ataques” contra el sistema eléctrico nacional comenzaron el jueves 7 de marzo:
-El primero cibernético contra el cerebro de mando en Guri que provocó el apagón general y que se repitió a las 7:00 de la noche del jueves cuando intentaron restablecer la energía. Y además mencionó que en simultáneo hubo uno electromagnético.
-El segundo también de esta naturaleza que el viernes 8 de marzo no solo dejó en “negro” las computadoras en Guri, sino también las de Caracas desde donde la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) distribuye la energía a todo el país. Por lo que los trabajadores de la industria debieron intentar recuperar el sistema de forma manual.
-Los ataques electromagnéticos que, según Maduro, comenzaron el mismo jueves en la noche. “Con aparatos móviles que emiten señales electromagnéticas y en las vías de transmisión se posicionan en los grandes cables, emiten frecuencias elevadas electromagnéticas y tumban la transmisión y al tumbar la transmisión interrumpen el servicio”.
-Y una última vía que definió como “física” para denunciar que la explosión en la subestación de Terrazas del Club Hípico, en el municipio Baruta, fue provocada para intentar dejar de nuevo sin electricidad a Caracas, el oriente del país y Guatire-Guarenas, algo que ocurrió parcialmente.
Llama a los colectivos a la resistencia activa
Maduro hizo un llamado a los colectivos, consejos comunales, Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y las Redes de Articulación y Acción Sociopolítica (Raas).
Les pidió resistencia activa. “Llegó la hora de la resistencia activa en las comunidades, informando, ayudando, promoviendo la actuación solidaria. Hemos vencido el intento de violencia gracias a ustedes comuneros, ciudadanos se ha impuesto el deseo de paz de los venezolanos”, manifestó.
Maduro prometió que las próximas 48 horas avanzarán en la recuperación total de la electricidad en Venezuela y sostuvo que “en las próximas horas y la madrugada de mañana podamos avanzar de manera firme y sostenida. Este golpe eléctrico no se queda aquí, vamos a liberar toda la empresa pero ellos van a insistir en estos ataques y por eso pido máxima comprensión”.