Manuel Tangir, director de Seguridad Ciudadana del municipio Baruta, destacó que quienes cometan infracciones y no puedan cancelarlas, deberán cumplir con horas de trabajo social en instituciones como ambulatorios durante los fines de semana.
El director de Seguridad Ciudadana del municipio Baruta, en el estado Miranda, Manuel Tangir, informó que la reforma a la Ordenanza de Tránsito, Circulación de Vehículos y Personas de la localidad, se estudió durante un año, «tomando en cuenta las mejores prácticas para abordar este problema».
En ese sentido, precisó que las tarifas de las multas de tránsito se dividen en 4 categorías, las cuales son:
– Faltas leves: que son 20 veces la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV), cancelado y transformados en bolívares.
– Faltas graves: que son 30 veces la moneda de mayor valor.
– Faltas muy graves: 50 veces la moneda de mayor valor.
– Faltas especiales: 100 veces para aquellas personas que hagan carreras o piques no autorizados dentro de la jurisdicción municipal.
Tangir acotó que estas normativas no son leyes nuevas, sino que se realizó una reforma de las sanciones administrativas que ya existían.
Igualmente, indicó en el Circuito Onda La Superestación «próximamente se implementará una multa moral que llegará a los correos electrónicos de los infractores, detallando la sanción correspondiente a la falta cometida».
El funcionario municipal manifestó que hace poco, en la plaza Alfredo Sadel del municipio, se realizó un intercambio de cascos no reglamentarios por cascos homologados, «que cumplen con las normativas de seguridad».
«Un casco de bicicleta no es adecuado para un motorizado. La protección adecuada es esencial para reducir las lesiones en caso de accidentes», puntualizó.