Ejecutivo aprobó recursos para atender iglesias católicas y evangélicas

A 5 millones 916 mil 245 euros ascienden los recursos aprobados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para la rehabilitación integral de Iglesias católicas y cristianas en el contexto de la Gran Misión Venezuela Bella.

De esta manera, se ampliará la intervención de espacios de oración que, hasta el momento, alcanza las 3 mil 565 estructuras religiosas en el territorio nacional, de las cuales 2 mil 815 pertenecen a Iglesia evangélica y 750 a Iglesia cristiana católica, reseñó Prensa Presidencial.

El balance presentado por el Jefe de Estado, se inscribe en la visita que realizara –el sábado 1° de junio- a la Basílica Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, ubicada en el estado Zulia. Precisamente, como resultado de su asistencia se desprende la aprobación de la ejecución de obras correspondientes a la segunda y tercera etapa de recuperación.

Al respecto, el párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Nedward Andrade, detalló que las labores de rehabilitación estarán dirigidas a la restauración de las pinturas dispuestas en techos, paredes y nichos del santuario de La Chinita.

Igualmente, la presidenta de la Misión Venezuela Bella, Jacqueline Faría, puntualizó que se registran avances significativos en la intervención de la estructura, particularmente en el área de bancos y la fachada de la Basílica.

Monumento a La Chinita

En aras de fomentar la conexión religiosa, así como crear nuevos espacios para la recepción de turistas nacionales e internacionales, el mandatario venezolano anunció la construcción de un monumento en homenaje a la Virgen de Chiquinquirá en el Parque Monumental Ana María Campos.

Explicó que estará inspirado en el Monumento Manto de María, dedicado a la Divina Pastora, en el estado Lara, considerado el más grande de Venezuela al superar al Monumento de la Virgen de la Paz, situado en el estado Trujillo.

Subrayó, en este sentido, que convocarán un concurso dirigido a arquitectos y escultores para llevar adelante en el proyecto, como parte de la tercera etapa del Parque Ana María Campos. ÚN