Diosdado Cabello será «el todo poderoso» con la constituyente

Los últimos días de mayo de 2017, Diosdado Cabello se apartó de sus funciones como diputado del Parlamento venezolano, abanderado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con el fin de optar una curul en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

El militar retirado entró en la escena política por primera vez en la intentona golpista del 04 de febrero de 1992, liderada por el fallecido Hugo Chávez. Desde entonces, Cabello inició una carrera en ascenso, que lo posicionó, hasta ahora, como el hombre más poderoso de la cúpula chavista.

En los sucesos del 11 de abril de 2002, el primer vicepresidente del PSUV pasó a ser una pieza clave en las filas de la “revolución” socialista cuando protagonizó uno de los episodios más memorables del gobierno chavista. En el cargo de vicepresidente ejecutivo de la República, Diosdado asumió la Presidencia tras el derrocamiento de Chávez, y se ganó la confianza de éste, al devolverle sus funciones, una vez restituido.

En los próximos 10 años, el “comandante eterno”, le recompensaría con importantes cargos la lealtad que demostró entonces. Su currículo político inició como ministro 2002, cuando fue designado para dirigir el Ministerio de Interior y Justicia y paralelamente, dirigió la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Un año más tarde, en 2003, ocupó la cartera de Infraestructura, a la cual volvió al renombrado de Obras Públicas y Vivienda, en el periodo 2009-2010.

Tras finalizar su primer periodo como ministro de Infraestructura, Cabello incursionó en el liderazgo político, postulándose como gobernador para el estado Miranda, donde logró salir victorioso. Sin embargo, fue entonces cuando los escándalos de supuesta corrupción del “mano derecha” de Chávez salieron a la luz pública, pero esto no le impidió extender su currículo en las filas oficialistas, y en 2012, se convirtió en diputado a la AN, la cual presidió hasta el fin de su mandato en 2016.

Al mando de la misma, Diosdado aprobó leyes y presupuestos a su antojo, e incluso, a pocos días de culminar su mandato, designó a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), medida denunciada por la oposición como “ilegal”.

Por otra parte, Cabello es bien conocido por sus constantes amenazas hacia los medios de comunicación, y aunque ya no preside Conatel, es quien los mantiene “a raya”. Sus discusiones con La Patilla, El Nacional, Globovisión, ABC de España, The New York Times, y otros innumerables, son de vieja data, e incluso, ha iniciado procesos legales en contra de algunos por reproducir información sobre sus supuestos vínculos con el narcotráfico que solo han quedado en denuncias y que no ha sido probado cabalmente.

A pesar de todas las irregularidades por las que ha sido denunciado en el lapso de su carrera política, Diosdado se ha mantenido como el segundo al mando tras la muerte de Hugo Chávez, y ahora, con su postulación a la ANC, se cree que batallará para lograr presidirla, y finalmente, coronarse como el hombre más poderoso políticamente en Venezuela.

EC

Ya estamos en Instagram por:

https://www.instagram.com/aldiayalahora/