El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, respondió este miércoles al presidente colombiano, Gustavo Petro, quien aseguró que el narcotraficante Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias “Chiquito malo”, habría formado una alianza con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en territorio venezolano.
“Yo siempre me pregunto por qué (…) tiene que meter a Venezuela en sus rollos. En Venezuela nosotros estamos dando una batalla frontal contra toda las mafias de narcotráfico, de paramilitarismos, de terrorismo. Lo que se logró en Venezuela fue gracias a la Inteligencia y Contrainteligencia venezolana”, expresó Cabello en su programa semanal “Con el mazo dando”.
En este sentido, el funcionario pidió a Petro “no meter a Venezuela en sus rollos” y cuestionó que el director de la policía de Colombia, Carlos Fernando Triana no respondiera a las dudas sobre la veracidad de la información entregada sobre la detención de presuntos miembros del Tren de Aragua en este país.
“¿Por qué tiene el presidente de Colombia que meterse con Venezuela? (…) El problema está donde se produce la droga. Venezuela ha desplegado en todo el territorio más de 5.000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y policías”, añadió.
Cabello también pidió al mandatario “tener prudencia” y afirmó que Venezuela ha proporcionado “información” del país vecino, aunque, según dijo, estas “no le han parado”.
“Nosotros les dimos la información de dónde estaban los jefes que quedan en Colombia del Tren de Aragua. Dieciséis estaban en un sitio. Uno solo agarrado. Los demás lograron irse. Y la información la dimos nosotros”, recalcó.
Además, Cabello reiteró que “quienes estén metidos en un peo, se jodió”, y subrayó que “aquí no hay complicidad”.
“Eso es allá que el poder de la parapolítica puede más que el poder de la justicia. Por eso es que tienen 70 años de guerra, que nos afecta a todos”, concluyó.
Finalmente, Cabello aseveró que los expresidentes Álvaro Uribe, Iván Duque, Juan Manuel Santos y Andrés Pastrana presuntamente “controlan los poderes” en Colombia.
“No nos echen la culpa a nosotros. Ya basta. Son como los vecinos que le lanzan piedras a los vecinos y uno tiene que responder. No nos echen la culpa de lo que pasa allá en Colombia”, sentenció.
¿Qué dijo Gustavo Petro?
Más temprano, el mandatario colombiano denunció el asesinato de Walberto Quintero, líder sindical y militante de Colombia Humana en Valledupar, y responsabilizó al Clan del Golfo por el crimen.
“La ofensiva contra los negocios ilícitos del clan y sus bienes debe ser total. Yo no admito el chantaje”, afirmó.
En este sentido, Petro denunció una supuesta alianza entre el principal cabecilla del Clan del Golfo y el ELN en la frontera con Venezuela.
“‘Chiquito Malo’ ha decidido una alianza con el ELN, del lado venezolano, ya se ha incautado 32 toneladas de cocaína del Catatumbo, y detenido varios alcaldes y políticos que ayudaban al narco”, señaló.
El presidente también indicó que la sustitución de cultivos en el Catatumbo es “fundamental para alcanzar la paz”. “La violencia en el Caribe está alrededor de los puertos y la extorsión. He decidido cambiar toda la administración de los puertos”, anunció.
Asimismo, informó que este miércoles se llevaría a cabo una “reunión especial” para profundizar la ofensiva sobre el Clan del Golfo.
“Espero de la ciudadanía caribeña y con la debida reserva, información para dar con las cabezas del Clan del Golfo”, manifestó.
Finalmente, solicitó a la Fiscalía colombiana conformar un equipo especial para “tratar jurídicamente” a los miembros de ese grupo armado que opten por la paz.