Diosdado Cabello investiga el ataque de EEUU a una lancha

El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo este miércoles que las autoridades de su país investigan el reciente ataque de Estados Unidos contra una supuesta narcolancha por el que fallecieron, según Washington, once presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua.

«Uno sí tiene que investigar, ¿verdad? Porque si dicen que asesinaron a once venezolanos, un Gobierno responsable tiene que ver quiénes son esos venezolanos, (…) hay que averiguar quiénes son, y nosotros sí estamos investigando uno por uno», afirmó el ministro, quien, además, aseguró que «no son once, son diez» los que iban a bordo de la pequeña embarcación.

En su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el también secretario general del partido gobernante PSUV, quien hace una semana calificó como un invento la información difundida por EE.UU. sobre el ataque, reiteró este miércoles que el despliegue militar del país norteamericano en el Caribe «no tiene nada que ver con droga».

En cambio, aseguró que forma parte de un «asedio» que busca provocar «un cambio de régimen» para sacar al chavismo del poder, pero advirtió que le harán «vivir un infierno a quien intente hacerle daño a Venezuela».

La Casa Blanca defiende que el ataque del pasado 2 de septiembre respondió a las leyes de un «conflicto armado», fue contra una «organización designada como terrorista» y en defensa de los intereses de EE.UU. y la «autodefensa colectiva de otras naciones» víctimas de la violencia y la actividad de los carteles.

La portavoz del Ejecutivo estadounidense, Karoline Leavitt, dijo este martes que el ataque «envía un mensaje claro a los narcotraficantes del mundo», que «el presidente (Donald Trump) no lo tolerará».

Además, indicó que la cantidad de droga «incautada en esa embarcación podría haber causado la muerte de miles de estadounidenses».

Amnistía Internacional (AI) exigió la semana pasada una investigación, y señaló que EE.UU. «debe demostrar» que «solo se empleó fuerza letal intencional cuando fue estrictamente inevitable para proteger la vida».

La directora de Seguridad con Derechos Humanos de AI en EE.UU., Daphne Eviatar, advirtió que, de no ser así, el ataque constituiría una clara violación del derecho a la vida y sentaría un «precedente peligroso», ya que el uso de la fuerza letal en este contexto carecería por completo de justificación.

EFE