El Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales denunció que la médica Marggie Orozco fue sentenciada a 30 años de prisión el pasado 16 de noviembre, luego de que un mensaje de voz enviado por WhatsApp fuera utilizado en su contra.
Según la organización, en el audio la doctora expresaba críticas hacia el gobierno de Nicolás Maduro y exhortaba a participar en las elecciones del 28 de julio, lo que habría motivado la acusación.
A través de redes sociales, el comité afirmó que el caso evidencia la criminalización de la opinión en Venezuela, comparándolo con prácticas propias de regímenes represivos. El exdiputado César Pérez Vivas también rechazó la condena y explicó que la denuncia partió de una representante del CLAP en la comunidad de San Juan de Colón, quien entregó el audio a las autoridades. Pérez Vivas calificó la decisión judicial, emitida por la jueza Luz Dary Moreno, como un acto de injusticia contra una mujer con serios padecimientos de salud.
La información difundida por la cuenta EsNoticiaVzla_ recuerda que Orozco fue detenida el 5 de agosto en horas de la noche y posteriormente trasladada al anexo femenino del Centro Penitenciario de Occidente, en Santa Ana del Táchira. Su reclusión ha generado protestas por parte de organizaciones médicas y de derechos humanos.
Médicos Unidos del Táchira solicitó su liberación inmediata, alegando que la doctora, de 64 años, es paciente cardiopática y requiere atención especializada. El gremio pidió a instituciones nacionales e internacionales intervenir para garantizar que se respeten sus derechos y se le otorgue un trato acorde con su condición de salud
