Buque Escuela Simón Bolívar zarpa a su XXXV Crucero de Instrucción

Desde el puerto de La Guaira, el Buque Escuela Simón Bolívar realizó este sábado su ceremonia de despedida y zarpe, previo a la ejecución del XXXV Crucero de Instrucción al Exterior «Alianza Caribeña 2025». El evento fue liderado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Nicolás Maduro. Los 130 tripulantes recorrerán las aguas y puertos de Granada, Antigua y Barbuda, Honduras, México y Cuba.

«Me siento muy contento y complacido de estar este mediodía, aquí en el puerto de La Guaira», indicó y deseó que los cadetes, en conjunto con sus maestros, «se conviertan en una fuerza naval de la Universidad Militar Bolivariana (UMBV), que va a recorrer los mares del Caribe para llevar el ejemplo». Asimismo, deseo que estén «listos y prestos para que con buen viento y buen mar, vayan con una exitosa misión a llevar la verdad de Venezuela al mar del Caribe».

Por su parte, los cadetes de la Armada de la Universidad Militar Bolivariana entregaron un cuadro, como presente institucional, al jefe de Estado. Seguidamente, el mandatario venezolano recordó el crítico rol histórico de la Armada Bolivariana, sobre todo durante la Guerra de Independencia. «Nuestra Armada se construyó en medio de un esfuerzo bélico, hace 200 años, fue capaz de trasladar caballos, cañones, soldados de los puertos de La Guaira, Maracaibo», recordó, «y los ejércitos llevaron sus pertrechos a América del Sur para liberar a América completa del yugo español», según añadió.

«La Armada Bolivariana jugó un papel decisivo en la independencia de Venezuela en la Batalla del Lago», indicó, en referencia al combate librado el 24 de julio de 1823, para concretar la expulsión definitiva de los españoles del territorio venezolano. «Fue una fusión popular-militar», aseguró. Tras pronunciar estas palabras, procedió a entregar el estandarte izado por la nave.

Durante 98 días, la embarcación recorrerá más de 6.000 millas náuticas y visitará cinco países, reafirmando la cooperación regional y el intercambio cultural con otras naciones del Caribe.

El comandante general de la Armada Bolivariana, almirante Asrah Suleiman Gutiérrez, resaltó que esta travesía permitirá a los 92 cadetes a bordo fortalecer su preparación profesional y consolidar su identidad marinera.

«Nuestro embajador sin fronteras navegará por el Caribe llevando un mensaje de paz, solidaridad y reafirmación de los valores venezolanos. Será una experiencia única de formación, donde nuestros jóvenes partirán como bisoños y regresarán como verdaderos marinos», afirmó.

Por su parte, el capitán de navío Ronald Briceño Huerta, comandante del Buque Escuela Simón Bolívar, detalló que el primer destino del crucero será Granada, seguido de Antigua y Barbuda, Honduras, Cuba y México. Antes de su retorno a Venezuela, la embarcación hará una escala en el Archipiélago de Los Roques, para finalmente arribar al puerto de La Guaira el 28 de junio.

Briceño Huerta destacó que, además del entrenamiento en disciplinas como oceanografía, meteorología y navegación astronómica, los cadetes tendrán la oportunidad de interactuar con estudiantes de academias navales de otros países.

«Este crucero no solo representa una formación técnica, sino también un espacio para fortalecer el carácter y la capacidad de trabajo en equipo. Nuestros jóvenes vivirán una experiencia de integración y reafirmación de la identidad bolivariana», enfatizó.

El Buque Escuela Simón Bolívar, conocido como el «Embajador sin Fronteras», cumple en agosto 45 años como símbolo de unión y paz para Venezuela. Construido en 1978, inició sus travesías en noviembre de 1979. A lo largo de su historia, ha visitado más de 100 puertos en 40 países y ha navegado más de 400.000 millas náuticas.