En entrevista exclusiva con Univision 41 Nueva York, el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, habla desde Puerto Rico durante la conferencia SOMOS sobre sus prioridades para la ciudad, su agenda de asequibilidad, y cómo planea enfrentar los desafíos que presenta la administración Trump.
Mamdani discute temas cruciales como la crisis migratoria, las redadas de ICE, el cierre del gobierno federal y su impacto en los neoyorquinos, así como su visión para un Partido Demócrata renovado. También comparte momentos personales sobre su fe musulmana y su compromiso con la comunidad latina de Nueva York.
Mariela Salgado (Periodista de Univisión). -Usted acaba de ser electo y ya nombró a su equipo de transición y ahora está en Puerto Rico. ¿Por qué Puerto Rico?
Zohran Mamdani: -Es encantador estar de vuelta en Puerto Rico. El año pasado vine por primera vez a esta conferencia, SOMOS. Esta es una conferencia que no solo subraya la conexión duradera entre la ciudad de Nueva York y Puerto Rico, sino que también es una oportunidad para reunirme con miembros del consejo de la ciudad, con sindicatos, con líderes de nuestra ciudad y estado, incluidos el gobernador y el fiscal general, todo con el propósito de cumplir con nuestra agenda de asequibilidad. Es un placer estar aquí.
MS: -Este lugar, esta cumbre trae a tantas personas importantes de la legislatura que van a ser claves para usted a la hora de tratar de pasar su agenda, que es muy ambiciosa. Estamos hablando de las cosas gratis que usted ha prometido: buses, cuidado de salud para los niños, que van a necesitar ese apoyo de la legislatura. ¿Ha podido hacer conexiones que usted cree que le van a dar resultados tangibles para su agenda?
ZM: -Me siento muy confiado sobre nuestra capacidad de avanzar esta agenda. Es una agenda que vamos a cumplir debido al mandato que los neoyorquinos nos dieron el martes. Vimos más de un millón de neoyorquinos votar por esta agenda. Vimos una participación que no habíamos visto desde 1969. Las conversaciones que estoy teniendo son todas con la intención de construir relaciones a nivel de la ciudad y del estado para que podamos comenzar a cumplir, ya sea haciendo que los autobuses sean rápidos y gratuitos o entregando cuidado infantil universal. Y sabemos que todo esto ocurre en medio de un momento de intensa desigualdad. Estar aquí en Puerto Rico, conocemos la frase «Puerto Rico no se vende». Y de muchas maneras en la ciudad de Nueva York, esa misma frase es pronunciada por tantos que se sienten empujados y expulsados por los precios de la ciudad que llaman hogar.
MS: –En estos tiempos que vivimos, la relevancia de esta cumbre no puede ser mayor. Me estoy refiriendo al cierre del gobierno. Esas personas que se están quedando sin cupones, sin poder comer. ¿Se llegó a alguna resolución aquí que pueda ayudar aunque sea de forma temporal a estas personas?
ZM: -Creo que esto es un escándalo: que tengamos una administración republicana en Washington que preferiría sacar a 4 millones de estadounidenses de su seguro de salud, sacar a casi 2 millones de neoyorquinos de los beneficios de SNAP para mantener este cierre en marcha. Lo que estamos viendo es que la gente en todo el país está desesperada por alivio. Continúo instando a nuestro presidente Donald Trump a que regrese a una visión por la que hizo campaña: reducir el costo de vida, entregar comestibles más baratos. Eso es lo opuesto a lo que los neoyorquinos están experimentando en este momento.
MS: -Usted habla siempre de la gente que lo apoya, el movimiento que tiene detrás de usted: jóvenes, hispanos que también le han dado el voto. Sin embargo, los líderes de su partido demócrata, por ser usted del ala más progresista, por ser usted un declarado socialista demócrata, no lo apoyaron hasta el final. Me refiero al senador Charles Schumer, me refiero también al propio Barack Obama. ¿Qué dice eso de su partido? ¿Qué está diciendo de dónde va el partido demócrata?
ZM: -El poder del partido viene de la gente que pertenece a él. Haber ganado la primaria demócrata con la mayor cantidad de votos en la historia de la ciudad de Nueva York, haber ganado esta elección general con más votos de los que hemos visto en décadas, demuestra que la gente está inspirada por una visión de un partido demócrata que representa algo. Porque durante demasiado tiempo en nuestra política, todo lo que hemos dicho es lo que estamos en contra. Estamos en contra de la administración de Donald Trump. ¿Pero en qué creemos? Y lo que encontramos es que los neoyorquinos están desesperados por una visión que cree en hacer la ciudad asequible y también proteger a la gente de esa ciudad. Cuando hablo con los neoyorquinos hoy, me dicen que están bajo ataque tanto del aumento del costo de vida como de la administración en Washington D.C. que los está aterrorizando. Estaba hablando con un dueño de barbería dominicano en Harlem. Me dijo que todos sus barberos tienen estatus, pero todos tienen miedo incluso de venir a trabajar porque no saben si serán lanzados contra una pared por un agente de ICE en cualquier momento mientras están en la ciudad. Eso tiene que terminar.
MS: -Qué bueno que habla de eso, alcalde electo, porque justamente yo le voy a preguntar: usted está empezando ya a hacer su transición de equipo de gobierno, ya ha escogido a las mujeres hispanas que van a dirigir eso, tenemos a Grace Bonilla que va a estar ahí al frente. También ha dicho que Jessica Tisch se quede en el NYPD. Sin embargo, sabemos que a ella se le avisó por adelantado varias horas antes de que hubiese una redada inmensa en Chinatown, donde personas sufrieron mucho y se generaron muchas protestas, y ella, por lo que tenemos entendido, dio a entender a los policías que mantuvieran su distancia de los agentes de ICE. ¿Eso no iría en contra de las posturas que usted tiene justamente para enfrentar a la administración Trump?
ZM: -Soy claro sobre el hecho de que tenemos que decir la verdad sobre ICE, que es el hecho de que es una agencia imprudente que se preocupa poco por las personas a las que supuestamente busca servir y aún menos por las leyes que aparentemente busca defender. Lo hemos visto ya sea en Canal Street o en las formas en que han detenido y deportado a una niña de tan solo 6 años de Queens. Continuaré la política de asegurar que el NYPD no esté ayudando con la aplicación civil de los agentes de ICE. Hemos visto a nuestro alcalde actual ir a la televisión nacional y abrir esa puerta, y creo que la clave aquí es asegurar que el NYPD esté encargado de la seguridad pública, no de ser asistencia para la agenda de inmigración del presidente.
MS: -Pero pongamos el escenario. ICE está en las calles de Nueva York. ¿Qué puede hacer usted como alcalde electo?
ZM: -Lo primero es dejar claro que la ley se aplica a todos, ya sea que seas un agente de ICE o cualquier otra persona en la ciudad. Si infringes la ley, te haremos responsable. Durante demasiado tiempo, la impunidad ha llegado a definir las acciones de la administración de Donald Trump. Es hora de dejar claro que la ley se aplica a todos en la misma ciudad.
MS: -O sea, el NYPD tendría que involucrarse entonces en contra de ICE. En ese momento, entonces la policía tendría que confrontar a ICE para asegurarse de que no hagan lo que no es correcto.
ZM: -Si se descubre que ICE está violando la ley, entonces serán responsables. Y esa es la política clara y consistente que los neoyorquinos necesitan ver.
MS: -La misma pregunta sería para la Guardia Nacional. ¿Qué pasa si viene la Guardia Nacional? ¿Qué puede hacer usted como alcalde realmente?
ZM: -Bueno, estoy de acuerdo con la comisionada de policía Tisch cuando dijo que no necesitamos ver a la Guardia Nacional en la ciudad de Nueva York. Y muy a menudo la idea de desplegarlos se justifica por la noción de seguridad. Pero si realmente fuera la seguridad lo que motiva a la administración Trump, desplegarían la Guardia Nacional en 8 de los 10 estados con los niveles más altos de criminalidad, pero no lo harán porque todos están gobernados por republicanos. Esto en realidad se trata de intimidar a estas ciudades en todo el país. La importancia aquí es que yo, como alcalde, use todas las herramientas a mi disposición. No es suficiente solo denunciar esto en la televisión nacional. También tenemos que usar las herramientas de los tribunales. En California, el alcalde de Los Ángeles, el fiscal general, el gobernador se unieron, presentaron una demanda, un juez federal falló a su favor. El despliegue fue ilegal. Esa es la postura necesaria que tenemos que tomar. Durante demasiado tiempo en la ciudad de Nueva York, casi ha parecido como si el alcalde fuera obligado a defender la ciudad en lugar de buscar defender la ciudad.
MS: -Hay como 50,000 venezolanos en Nueva York que en este momento están desesperados porque no saben qué van a hacer, están en el limbo, prácticamente se les quitó el TPS. ¿Qué puede hacer usted para ayudar? ¿Puede abogar por ellos realmente? ¿Puede tener una conversación sensata con el presidente Trump de esto?
ZM: -Tendré la conversación con el presidente Trump como el próximo alcalde de esta ciudad y de lo que estaré hablando son las necesidades de los neoyorquinos, y eso significa abogar por un fin a este tipo de recortes crueles que hemos estado viendo con SNAP y con atención médica, y también un fin a este tipo de limbo porque esto no sirve a la ciudad de Nueva York. No sirve a los neoyorquinos venezolanos. No sirve a sus familias. No sirve a los vecindarios en los que viven. Lo que la gente está buscando es claridad y lo que esta agenda de inmigración de la administración federal ha creado es caos.
MS: -Usted como musulmán fue muy criticado por ciertos sectores y hasta personas durante la campaña, y también porque sentían hasta miedo muchas personas porque usted es musulmán. Sin embargo, hoy lo vemos aquí en Puerto Rico dándoles comida y los almuerzos a los musulmanes hispanos. ¿Cómo vivió ese momento?
ZM: -Fue un momento hermoso para mí. Estoy emocionado de ser el próximo alcalde de la ciudad y sé que con eso vienen una serie de primicias, y una de ellas es ser el primer alcalde musulmán de la ciudad de Nueva York. Gran parte de la campaña, cada viernes estuvo marcado por una mezquita diferente que visitaría, al igual que cada domingo estaría marcado por una iglesia diferente. Este es el primer viernes de oraciones al que pude asistir como alcalde electo y estar aquí en Puerto Rico y conocer a tantos musulmanes latinos también y hablar sobre la importancia del servicio. Hoy es un día de servicio aquí en SOMOS y para mí, creciendo como un joven musulmán, el servicio estaba en el corazón de mi comprensión de mi fe. Y poder practicar eso hoy fue un ejemplo de lo que también busco traer al gobierno de la ciudad, que es servir a la gente de la ciudad que llamo hogar.
MS: -Cuando usted juramente, entonces ¿lo va a hacer en la Biblia o el Corán?
ZM: -Seré honesto contigo, no he pensado demasiado en la toma de posesión. Ahora mismo solo estoy pensando en la transición.
MS: -Lo hemos visto a usted hablar español, hacer muchos comerciales que han sido efectivos en su campaña y ha contratado a muchos hispanos. ¿Cómo va su español y qué piensa hacer con ese español?
ZM: -Mi español sigue siendo un trabajo en progreso, pero estoy emocionado de desarrollar esa capacidad lingüística porque es importante poder hablar directamente con los neoyorquinos. Ahora mismo, estoy aprendiendo a hacer mis pronunciaciones: «Puerto Rico», «la renta», no «la renta», «asequible». Pero estoy emocionado de aprender el idioma y eso es algo que estaré haciendo durante el curso de ser alcalde de la ciudad.
MS: -¿Y probó el sancocho? La última vez me dijo que quería comer sancocho.
ZM: -Todavía no he probado el sancocho, pero sí comí mofongo ayer.
MS: -Muchísimas gracias, señor alcalde electo, por estar con Univision.
ZM: -Muchas gracias.
