Última hora de los incendios en España y los focos activos: el fuego en Tarifa (Cádiz) ha sido intencionado, según la Junta de Andalucía

Sigue todas las noticias de los fuegos activos en el país. Más de dos mil evacuados en Zamora y León por el fuego que arrasa miles de hectáreas

por INFOBAE

El incendio forestal de Tarifa (Cádiz) es intencionado

Un helicóptero trabaja en lasUn helicóptero trabaja en las labores de extinción del incendio. (EFE/Román Ríos)

El incendio forestal declarado en la tarde de este lunes en la Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz), que obligó a evacuar a más de 2.000 personas de las zonas de playas y hoteles de Atlanterra y Playa de los Alemanes, fue provocado, según ha indicado el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz.

Sanz ha señalado que, en el marco de la investigación, “todo apunta a que este incendio ha podido ser intencionado”. Añadió que otro incendio forestal registrado esta mañana en Los Caños de Meca (Cádiz) también habría sido provocado.

El dispositivo de emergencia desplegado en Atlanterra, con más de diez medios aéreos y 200 efectivos, logró impedir que las llamas alcanzaran viviendas y hoteles, pese a su proximidad durante la tarde.

Los trabajos de extinción se concentran este martes en frenar el avance del fuego en el flanco derecho, descrito como “muy virulento”, que ya ha afectado a 300 hectáreas de zona forestal del Parque Natural del Estrecho.

El incendio de Tres Cantos sigue activo y el viento complica su extinción: las próximas horas son decisivas

El incendio declarado este lunes por la tarde en la localidad madrileña de Tres Cantos continúa activo. El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha advertido que la previsión meteorológica para este martes incluye tormentas y rachas de viento a partir del mediodía que podrían dificultar las labores de extinción.

Miembros de la UME trabajanMiembros de la UME trabajan en la urbanización Soto de Viñuelas. (EFE/ Zipi)

El fuego, que permanece sin estabilizar aunque ya está perimetrado, ha provocado la muerte de una persona, rescatada en una vivienda de la urbanización Soto de Viñuelas con quemaduras en el 98 % de su cuerpo. También hay un hombre de 83 años hospitalizado por afectación torácica. Unas 200 personas han sido desalojadas de tres urbanizaciones cercanas.

En el puesto de mando instalado en el recinto ferial de Tres Cantos, Martín ha señalado que el objetivo es estabilizar el incendio a lo largo del día, aunque alertó de que las condiciones meteorológicas pueden reproducir episodios similares a los registrados la tarde anterior, con rachas de viento y formación de columnas de humo.

El incendio se está perimetrado y ha evolucionado favorablemente durante la noche. Han estado trabajando en la extinción 33 dotaciones de bomberos de la Comunidad, 11 de Madrid y 9 de la UME y agentes forestales. No hay ninguna carretera cortada al tráfico (Fuente: @112cmadrid).

El incendio, originado en una zona de vegetación y cuyas causas investiga la Guardia Civil, cuenta con la intervención de medios aéreos y dotaciones terrestres que trabajan en la extinción de focos activos. Las autoridades consideran las próximas horas como decisivas.

La ola de calor alcanza máximos de 44 °C y la Aemet no descarta que sigan subiendo en los próximos días

La Aemet advierte que el episodio más intenso del verano podría prolongarse hasta final de semana, con noches tórridas en buena parte del país

Una persona trata de calmarUna persona trata de calmar el calor sofocante que vive Europa en estas jornadas de agosto. EFE/Manuel Bruque

La ola de calor que atraviesa España ha alcanzado su punto más crítico esta semana. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado que los termómetros superarán en la jornada de hoy los 44 °C en varias zonas de Andalucía, y aunque se espera un freno del aumento térmico, no descarta que los días venideros traigan nuevos repuntes térmicos.

Siguen los trabajos contra el incendio de San Nicolás, en la Sierra Morena sevillana

El Plan Infoca continúa este martes las labores de extinción del incendio forestal declarado en San Nicolás del Puerto, en la Sierra Morena de Sevilla, que el lunes obligó al desalojo preventivo de unas 80 personas de un cámping y de unas 120 de zonas de acampada en espacios naturales.

Fuentes del Infoca han indicado a EFE que en las tareas por tierra participan alrededor de 30 bomberos forestales y que los medios aéreos han sido retirados. Además del dispositivo de Infoca, trabajan en la zona efectivos de la Guardia Civil, Bomberos de la Diputación, Policía Autonómica y Local, así como el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), según informó Emergencias 112 Andalucía.

El incendio se inició a las 17:05 horas del lunes. La Guardia Civil señaló que en el área había dos cámpines y centró la vigilancia en uno de ellos, de donde fueron evacuadas unas 80 personas de forma preventiva. El Ayuntamiento solicitó a los vecinos que refrescaran las inmediaciones de sus viviendas y siguieran la evolución del fuego.

Según un portavoz del 112, superada la fase más crítica, los desalojados del cámping pudieron regresar durante la madrugada. También se reabrió el acceso a las zonas de merenderos y acampada, de donde se habían desplazado preventivamente a un centenar de personas.

Mapa de incendios activos en España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones en León, Cádiz, Zamora y Ourense

El fuego avanza en plena ola de calor, con temperaturas de hasta 44 °C y fuertes vientos que dificultan las labores de extinción

Mapa de incendios activos enMapa de incendios activos en España.

El incendio declarado este lunes en Tres Cantos (Madrid) ha marcado uno de los episodios más graves de la ola de fuegos que atraviesa España. Las llamas, avivadas por el viento, arrasaron cerca de 1.000 hectáreas de terreno y dejaron un balance devastador: un hombre ha fallecido debido a quemaduras en el 98 % de su cuerpo. Aunque la evolución del fuego es ya favorable, el suceso ha encendido todas las alarmas sobre la rapidez con la que pueden propagarse los incendios en el actual contexto meteorológico.

Mapa en directo de la DGT: estas son las carreteras cortadas en España este martes 12 de agosto por los incendios

Decenas de incendios arrasan diversos puntos del territorio español

Avivados por el viento y en plena ola de calor, decenas de incendios arrasan diversos puntos del territorio español. Las llamas, el humo y la ceniza han provocado este martes hasta una decena de carreteras secundarias cortadas.

Noche “favorable” en el incendio de Yeres (León) con casi el 80% del perímetro controlado

El dispositivo de extinción ha logrado controlar durante la noche entre el 70 y el 80 por ciento del perímetro del incendio forestal declarado en la zona de Yeres (León), según ha explicado el técnico responsable de incendio, Enrique Rey, quien ha precisado que el trabajo se ha centrado en las áreas accesibles para maquinaria y brigadas terrestres.

En cambio, en la parte alta, de terreno pedregoso y con fuerte pendiente, no se ha podido actuar con personal por tierra durante la noche, lo que mantiene activo un 20 por ciento del perímetro, que Rey ha calificado de “complejo” y que podría prolongar las labores varios días más.

En estos momentos sólo el municipio de Voces tiene un frente de llama, aunque se mantienen las mismas localidades evacuadas en la zona a la espera de la decisión de Cecopi. En concreto, la situación en Voces, localidad situada al sur, es de la existencia de una mínima probabilidad de que lleguen las llamas, ya que un pequeño frente que desciende lentamente hacia el pueblo y será abordado durante la mañana con medios aéreos y brigadas terrestres para intentar frenarlo.

Información elaborada por Europa Press

Los bomberos controlan el flanco izquierdo del incendio de Tarifa (Cádiz): las urbanizaciones están fuera de peligro

Vecinos de Atlanterra (Zahara deVecinos de Atlanterra (Zahara de los atunes). EFE/Román Ríos.

Los bomberos han logrado controlar el flanco izquierdo del incendio de Tarifa (Cádiz), donde se ubican las urbanizaciones, según ha informado el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz.

Desalojos por la amenaza del fuego para casas en Maceda y Chandrexa (Ourense)

El incendio en el Macizo Central de Ourense continúa activo y ha provocado nuevos desalojos en las últimas horas en los municipios de Maceda y Chandrexa de Queixa, donde el fuego ha arrasado ya más de 3.000 hectáreas.

La Consellería de Medio Rural ha declarado la Situación 2 durante la madrugada del martes por riesgo para viviendas en las parroquias de Requeixo, Vilar y Zamorela, en Chandrexa, y en las localidades de Calveliño do Monte y Santiso, en Maceda.

Según informó el 112 Galicia a Europa Press, durante la noche se evacuó a cinco personas de dos viviendas en A Senra, en Chandrexa. En Maceda, la alcaldesa Uxía Oviedo señaló que se desalojó a cuatro vecinos de Calveliño do Monte, donde se ejecutó un contrafuego para proteger la aldea. La regidora indicó que esta mañana se evalúa la situación para planificar la jornada, aunque advirtió del riesgo de que el fuego avance hacia Montederramo.

Oviedo recordó que se trata de un terreno de difícil acceso y con antecedentes de incendios, y subrayó que la magnitud de los fuegos en toda la provincia está dificultando que la Xunta pueda atender con rapidez todas las zonas afectadas.

Siguen en gravedad 2 los incendios de Puercas y Molezuelas (Zamora) con ocho municipios evacuados

Los incendios de Molezuelas y Puercas, en la provincia de Zamora, siguen activos y en nivel de gravedad dos, ya que, además, el fuego ha obligado a evacuar hasta ocho municipios afectados de la zona, según han informado a Europa Press fuentes de la Junta.

En concreto, en Molezuelas de la Carballeda siguen varias carreteras cortadas, se trata de la ZAP-2454 entre Congosta y ZA-110 desde las 19.16 horas; la ZA-110 entre ZAP-2554 y L.P. León desde las 20.43; la ZAP-1511 desde Fuente Encalada a Alcubilla de Nogales desde las 22.25; la ZA-111 de Cubo a L.P. León desde las 00.23 y la ZAP-1510 salida de Molezuelas hacia Uña de Quintana.

El incendio de Las Médulas mejora: muchos frentes están ya controlados

Varias personas conversan en lasVarias personas conversan en las inmediaciones del incendio que afecta a Las Médulas. (EFE/ Ana F Barredo)

El incendio forestal declarado el sábado en Yeres (León), que ha afectado al espacio natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, mantiene evacuados a unos 700 vecinos de cuatro localidades. Durante la noche, la situación ha mejorado y varios frentes se encuentran controlados.

La carretera N-536 (Ponferrada-Orense) ha reabierto al tráfico en el tramo de Carucedo. Las labores de extinción se concentran en el sureste, con el objetivo de impedir que las llamas alcancen Pombriego, cuyos habitantes permanecen confinados, y Voces, que sigue desalojada.

El alcalde de Puente Domingo Flórez, Julio Arias, ha explicado este martes por la mañana que gran parte de los frentes están controlados y que la Unidad Militar de Emergencias (UME) prevé retirarse para atender otros incendios activos en la provincia.

Interior declara la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal de Emergencias

La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, ha declarado a las 02:00 horas de este martes la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) ante los numerosos incendios forestales activos en diferentes comunidades autónomas cuya respuesta requiere la movilización de diferentes recursos de la Administración General del Estado.

Tras la declaración de la Situación Operativa 1 del PLEGEM, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) ha iniciado un procedimiento de comunicación reforzada con los Centros de Emergencia de las distintas comunidades autónomas afectadas por estos incendios para realizar un seguimiento integral de estas emergencias y prevenir con más precisión su posible evolución.

España se enfrenta a decenas de incendios, avivados por el viento y el intenso calor: Castilla y León, con más de 3.000 desalojados, se lleva la peor parte

Los equipos de extinción trabajan sin descanso en diferentes puntos del país en medio de la ola de calor. Interior ha activado la fase de preemergencia

Bomberos trabajando en las laboresBomberos trabajando en las labores de extinción del fuego desatado en Molezuelas de la Carballeda, Zamora. (Emilio Fraile / Europa Press)

España arde por los cuatro costados. Decenas de incendios forestales ya han consumido miles de hectáreas en diferentes puntos del país y sus llamas han alcanzado viviendas y otros edificios. Además, se han adentrado en el espacio natural, Patrimonio de la Humanidad, de Las Médulas (León), y han obligado al desalojo de miles de personas en Tarifa (Cádiz), León y Zamora. En la tarde del lunes también se desató un incendio en Tres Cantos, Madrid, que ha dejado una víctima mortal, y que se extendió rápidamente por el viento, si bien ya evoluciona favorablemente tras afectar a 1.000 hectáreas. De hecho, han sido las fuertes rachas de viento las que han reavivado algunos de estos fuegos, lo cual dificulta las labores de control.

Tres Cantos: perimetrado el incendio, que ha evolucionado “favorablemente” durante la noche

El fuego en Tres Cantos (Madrid) ya está perimetrado y “ha evolucionado favorablemente” durante esta noche, según ha informado el 112 de la Comunidad de Madrid.

El incendio se está perimetrado y ha evolucionado favorablemente durante la noche. Han estado trabajando en la extinción 33 dotaciones de bomberos de la Comunidad, 11 de Madrid y 9 de la UME y agentes forestales. No hay ninguna carretera cortada al tráfico (Fuente: @112cmadrid).

3.800 vecinos de Zamora y León han sido desalojados esta noche por los incendios

Bomberos continúan los trabajos deBomberos continúan los trabajos de extinción para sofocar el incendio, a 10 de agosto de 2025, en Molezuelas de la Carballeda, Zamora (España). (Emilio Fraile/Europa Press)

Más de 3.800 personas han sido desalojadas en León y Zamora debido a diez incendios forestales activos, ocho en León, uno en Zamora y otro de carácter interprovincial en Molezuelas de la Carballeda. El Cecopi, presidido por Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, fue activado en Zamora durante la medianoche. En total, han sido evacuadas 24 localidades (16 en León y ocho en Zamora). De los evacuados, 3.100 provienen de León y el resto, de Zamora. Muchos pasarán la noche en polideportivos o en casas de familiares, pendientes de la evolución de los fuegos.

El presidente de la Junta ha señalado que las condiciones meteorológicas han sido extremas, aunque se espera que una bajada de temperaturas y la ausencia de viento esta noche facilite el control de los incendios. El incendio de Molezuelas ha reactivado su avance y supera las 3.500 hectáreas quemadas. La causa del fuego en Puercas sigue bajo investigación, sin indicios claros de intencionalidad por ahora. Mañueco ha confirmado que la Junta compensará los daños materiales de las viviendas afectadas, especialmente en Cubo de Benavente y Las Médulas.

Identificados los dos hombres heridos en el incendio de Tres Cantos

Tal y como ha podido confirmar El Periódico de España, el encargado de una finca de caballos, Pepín Marín, ha sufrido quemaduras e inhalación de humo mientras trataba de salvar a sus 27 caballos. No obstante, el hombre no habría podido hacer nada: “Ya se han quemado todos. No hemos podido hacer nada. El fuego llegó rapidísimo”, ha declarado conmocionado.

Asimismo, se ha confirmado que el hombre, que ha terminado con el 98% del cuerpo cubierto de quemaduras, era un trabajador que se encontraba por la zona. Aunque los servicios de emergencia trataron de trasladarlo en helicóptero, las condiciones meteorológicas lo impidieron. De esta manera, el equipo tuvo que llevarle por vía terrestre para llegar al Hospital de La Paz, donde pudo ser estabilizado por el Summa 112.

El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo Piris, da la última actualización del incendio en Tres Cantos: “El fuego ha afectado a varias viviendas a la espera de realizar una evaluación”

El consejero se ha reunido con el Comité Asesor del Infoma en el puesto de mando avanzado en el recinto ferial de Tres Cantos. Según ha declarado, el fuego habría tenido “un avance explosivo. En a penas 40 minutos ha avanzado seis kilómetros”, acercándose más a la urbanización de Soto de Viñuelas.

La Comunidad difunde un video de los trabajos de los Bomberos, las Brigadas Forestales y los Agentes Forestales en el incendio de Tres Cantos

Parte del incendio en Navalmoralejo (Toledo) afecta a Extremadura y ambas regiones forman un mando unificado

El incendio declarado en Navalmoralejo (Toledo) este lunes avanza hacia Extremadura, lo que ha llevado a ambas comunidades a establecer un mando unificado para combatir el fuego. Según el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex), a las 20:30 se declaró el nivel 1 de operatividad, mientras medios extremeños colaboran en la extinción desde el inicio del siniestro.

El viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, José Almodóvar, ha informado que el incendio comenzó alrededor de las 16:30 y que, debido a la rapidez de propagación impulsada por fuertes vientos, se adoptaron medidas de alejamiento preventivo en Navalmoralejo y se ha ordenado el confinamiento de los municipios de La Estrella (Toledo) y Villar del Pedroso (Cáceres). Ante la gravedad de la situación, se ha declarado el nivel 2 y el Gobierno regional solicitó la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se sumará a las labores junto a personal de Infocam y Infoex.

La superficie afectada se estima en unas 400 hectáreas de matorral, pastizal y terrenos agrícolas, aunque el incendio continúa activo y las cifras podrían variar. Durante la tarde y la noche se enfocarán en consolidar el perímetro, con la UME incorporándose a las tareas a medianoche. El mando unificado en Navalmoralejo dirigirá los trabajos de extinción coordinados entre Castilla-La Mancha y Extremadura.

La conselleira do Medio Rural asegura que la situación en Vilardevós, en alerta por proximidad del fuego a casas, “va a mejor”

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha declarado que Ourense presenta la situación más complicada en relación con los incendios forestales en Galicia. En su comunicado ha destacado el incendio de Chandrexa de Queixa, que afecta a 3.000 hectáreas y cuya evolución resulta muy inestable debido a las dificultades de acceso en la zona del Macizo Central, con altitudes superiores a los 1.500 metros, viento y temperaturas elevadas. Gómez ha visitado el Centro de Coordinación Provincial de Ourense y ha descrito las dos últimas semanas como especialmente difíciles por la meteorología adversa y la elevada actividad incendiaria.

En la misma región, tres focos más en Maceda, Vilariño de Conso y Montederramo han quemado otras 700 hectáreas. La conselleira ha precisado que los medios aéreos pueden acceder a muchas áreas afectadas, y que, por ahora, ninguno de los incendios supone un peligro para la población. En Vilardevós, donde se activó la Situación 2 debido a un incendio en Moialde, la evolución es favorable y no existe riesgo para los vecinos. Asimismo, en Cartelle, un incendio permanece activo con gran cantidad de material vegetal, mientras que un conato anterior en la misma zona fue extinguido rápidamente, ha afirmado Europa Press.

De este modo, Gómez ha pedido tranquilidad a la población, resaltando el esfuerzo de los equipos de extinción que trabajan tanto en Ourense como en el resto de Galicia. Además, ha advertido sobre la previsión de meteorología adversa en los próximos días y ha pedido extremar las precauciones, solicitando que se avise al 085 ante cualquier indicio de fuego para facilitar una intervención inmediata.

Un integrante del operativo de extinción de incendios en Resoba (Palencia) ha sido evacuado esta noche por un helicóptero

09/08/2025 El Grupo de Rescate09/08/2025 El Grupo de Rescate de la Junta de Castilla y León auxilia a un varón indispuesto en Villanueva del Río (Palencia). El Grupo de Rescate de la Junta ha evacuado en helicóptero a un hombre de 75 años tras sufrir un golpe de calor en un camino situado entre Villanueva del Río (Palencia) y Villoldo, una zona de difícil acceso para vehículos, según ha informado el 112 de Castilla y León. ESPAÑA EUROPA CASTILLA Y LEÓN SOCIEDAD JCYL

El Centro Coordinador de Emergencias de la Junta de Castilla y León ha gestionado el rescate de un miembro del operativo contra incendios forestales que ha sufrido una indisposición durante las labores de extinción en el pico Lezna, dentro del incendio de Resoba en Cervera de Pisuerga, Palencia. El aviso se recibió a las 16.02 horas a través del Centro Provincial de Mando de Medio Ambiente, que solicitó asistencia para este trabajador en una zona de difícil acceso, según ha podido afirmar Europa Press.

El operativo de rescate se ha llevado a cabo gracias a la movilización de un helicóptero y un equipo de salvamento, que accedieron al lugar mediante maniobras de grúa para evacuar al afectado. Una vez rescatado, el trabajador fue evaluado por una enfermera en el helicóptero, que comprobó que se encontraba consciente. Posteriormente, fue trasladado en una Unidad de Enfermería de Emergencias hasta el hospital de Palencia para recibir atención médica.

El incendio de Tres Cantos deja a un hombre en estado crítico con un 98% de quemaduras en el cuerpo

El fuego ha afectado a un segundo hombre, de 83 años, y varios negocios agrícolas y ganaderos que podrían haber afectado a numerosos animales

El incendio declarado la tarde del lunes en una zona de vegetación del este de Nuevo Tres Cantos ha obligado a desalojar varias urbanizaciones del municipio. No obstante, las peores consecuencias se las han llevado aquellas personas afectadas por el humo y las llamas. Entre ellos se encuentra, según la información de Europa Press, un hombre con quemaduras en el 98% del cuerpo y otro con lesiones de gravedad.

El incendio forestal de Tres Cantos obliga a desalojar dos urbanizaciones y moviliza a la UME

Emergencias 112 y los consistorios de la zona han pedido a la población de los municipios cercanos que mantengan cerradas puertas y ventanas

Un incendio forestal declarado este lunes en una zona de vegetación de la localidad madrileña de Tres Cantos ha obligado al desalojo de las urbanizaciones Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno. Las llamas, avivadas por el fuerte viento, han alcanzado las inmediaciones de varias viviendas y han generado una densa columna de humo visible desde municipios situados a varios kilómetros, como San Sebastián de los Reyes o Colmenar Viejo, entre otras, según ha informado Europa Press.

Ventanas y puertas cerradas

Ante la densa humareda yAnte la densa humareda y los posibles cambios de viento se recomienda a los vecinos de las localidades cercanas al incendio que cierren puertas y ventanas (@112cmadrid)

Ante la densa humareda y los posibles cambios de viento, el 112 de la Comunidad de Madrid recomienda a los vecinos de las localidades cercanas al incendio de Tres Cantos que cierren puertas y ventanas.

El origen del incendio de Madrid: una tormenta seca

Miembros de la Unidad MilitarMiembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) combaten las llamas en Las Médulas. (EFE/ Cedida por David Voces Olego)

Carlos Novillo, consejero de Interior y Medio Ambiente en la Comunidad de Madrid, ha explicado que el origen del incendio en Tres Campos ha tenido su origen en una tormenta seca. En tan solo 40 minutos, las llamas han recorrido 6 kilómetros, mostrando un comportamiento explosivo”, ha declarado.

“El fuego sigue activo y se trabaja en su perímetro, aunque las condiciones meteorológicas, con temperaturas cercanas a los 30 grados, dificultan su control antes de las 2:00 de la madrugada, según la Aemet”, ha añadido Novillo.

Los servicios de emergencia mantienen bajo estrecha vigilancia las urbanizaciones Ciudad del Campo y Fuente del Fresno, en la zona de Tres Campos, ante la posibilidad de tener que activar medidas preventivas, ha señalado.

Más de dos mil evacuados en Zamora y León por incendios que arrasan miles de hectáreas

Los daños materiales más importantes hasta el momento se registraron en Cubo de Benavente, donde varias viviendas deshabitadas en las afueras del pueblo ardieron por completo

Varios incendios forestales mantienen en vilo a las provincias de Zamora León ante el avance de dos grandes focos catalogados como Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, lo que implica una amenaza seria para la población y sus bienes. Desde la tarde del domingo y durante todo el lunes, más de dos mil personas han tenido que ser evacuadas de sus domicilios, así como varias carreteras han sido cortadas y las labores de extinción continúan con la participación de medios terrestres y aéreos. En total, se han desalojado cinco localidades en Zamora y siete en León.

Más de un millar de personas desalojadas

Las altas temperaturas han aumentado el riesgo de incendio en toda España y, en plena ola de calor, este lunes las llamas siguen arrasando amplias extensiones de Castilla y León, donde más de un millar de personas han sido desalojadas, así como de Ourense (Galicia) y de Navarra.

Uno de los fuegos que más preocupa es el que afecta al paraje natural de Las Médulas, León, declarado patrimonio de la humanidad, que comenzó en la localidad de Yeres, avivado por rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora y que ha obligado a desalojar a cerca de 800 personas de varios municipios. Igualmente, el incendio originado en Tres Cantos ha dejado daños materiales, pero también humanos.