El convenio calificado por funcionarios ucranianos como más «equitativo» que versiones anteriores, incluye un fondo de reconstrucción que canalizará inversiones hacia sectores estratégicos como la minería, el petróleo, el gas y la infraestructura
Estados Unidos y Ucrania firmaron el miércoles un acuerdo económico clave que permitirá a Washington acceder a minerales estratégicos ucranianos, a cambio de establecer un fondo de inversión conjunta para la reconstrucción y el desarrollo del país europeo.
El pacto, rubricado por la ministra de Economía ucraniana, Yulia Svyrydenko, durante su visita a Washington, contempla la creación de un fondo con aportes iguales de ambos gobiernos, según infoma AP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, defendió el acuerdo como una forma de “proteger” la inversión de EE.UU. en Ucrania frente a la amenaza rusa, y aseguró que “en teoría, recibimos mucho más que US$ 350.000 millones”.
Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, EE.UU. ha destinado cerca de US$ 123.000 millones en asistencia a Ucrania. Ahora, con este nuevo acuerdo, la administración Trump busca capitalizar parte de ese esfuerzo mediante inversiones conjuntas y participación en el desarrollo de los recursos ucranianos.
El texto, según Svyrydenko, deja claro que la propiedad de los recursos naturales seguirá siendo ucraniana. “Es el Estado ucraniano quien decide qué y dónde extraer”, afirmó
El convenio calificado por funcionarios ucranianos como más «equitativo» que versiones anteriores, incluye un fondo de reconstrucción que canalizará inversiones hacia sectores estratégicos como la minería, el petróleo, el gas y la infraestructura.
Entre los recursos cubiertos por el tratado se encuentran minerales críticos como titanio, litio, uranio y elementos de tierras raras, esenciales para la tecnología moderna y la industria armamentista. El texto asegura que Ucrania mantendrá la propiedad plena sobre sus recursos naturales, y enfatiza que cualquier extracción estará sujeta a decisión estatal.
“Este acuerdo representa un compromiso mutuo para la paz duradera en Ucrania y reconoce nuestra renuncia histórica al armamento nuclear como una contribución clave a la seguridad global”, declaró Svyrydenko en redes sociales.
La firma ocurre en un momento crucial, según el secretario de Estado Marco Rubio, quien calificó la semana como decisiva para los esfuerzos por resolver el conflicto en el este europeo. Las autoridades ucranianas consideran el pacto como un mecanismo vital para mantener activo el flujo de ayuda militar, en medio de señales de estancamiento en la guerra.
El fondo de inversión, apoyado por la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de EE. UU., incluirá aportes tecnológicos y financieros estadounidenses, mientras que Ucrania se comprometerá a destinar el 50 % de las futuras ganancias de sus recursos naturales al mismo. Durante la primera década, no se retirarán utilidades del fondo, priorizando la reinversión en sectores estratégicos.
Un intento anterior de acuerdo fracasó tras desacuerdos en una reunión en la Casa Blanca entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski, quien rechazó las condiciones propuestas por Washington, que incluían un reembolso de hasta 500 mil millones de dólares por asistencia militar.
A pesar del conflicto armado y la ocupación rusa de zonas con alto potencial minero, Ucrania conserva importantes reservas, en especial de litio y titanio, consideradas entre las más grandes de Europa. El sector minero representa actualmente un 6,1 % del PIB ucraniano y el 30 % de sus exportaciones.
El acuerdo llega en un momento en que tanto EE. UU. como Europa buscan reducir su dependencia de China en el suministro de minerales estratégicos, lo que convierte a Ucrania en un socio clave para las potencias occidentales.