Trump promueve y apoya protestas que llaman a “liberar” los Estados contra el confinamiento

Protestas promovidas por Trump

«¡LIBEREN MINNESOTA!», «¡LIBEREN MICHIGAN!», «¡LIBEREN VIRGINIA!».

Con esos explosivos tuits publicados el viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pareció respaldar las protestas en varios estados contra las estrictas medidas para frenar la pandemia del coronavirus.

El presidente de EE UU azuza las manifestaciones callejeras de Michigan y Minesota para exigir el fin de las restricciones por la pandemia.

Los manifestantes, algunos de ellos supremacistas blancos y antigobierno, dicen que las severas restricciones para ejercer actividades económicas están perjudicando a los ciudadanos, pero los funcionarios del sector salud advierten que levantar las medidas podría propagar la infección.

En sus tuits, el presidente también llamó a proteger el derecho constitucional a portar armas, que, según él, «está bajo asedio».

En un movimiento más propio de un agitador que de un estadista al frente de un país que en este momento es el epicentro mundial de la pandemia de coronavirus, Donald Trump ha apoyado la llamada a “liberar» algunos Estados de las medidas de confinamiento. Se trata de Wisconsin, Michigan y Virginia, donde desde hace algunos días, los simpatizantes del presidente se han manifestado contra la paralización de las actividades y han desafiado la cuarentena y el distanciamiento social puestas en marcha como medidas de contención para evitar que se extienda la covid-19.

Trump llegó a arrogarse la autoridad “total” de decisión frente a los Estados a la hora de planificar la vuelta a la normalidad. Algo que levantó críticas bajo la idea de que la Constitución reserva ese poder a los Estados, que han sido, de hecho, los que han decidido imponer diferentes grados de confinamiento, cada uno en su momento, para frenar la expansión del coronavirus. Sin embargo, en una llamada este jueves a los gobernadores, el presidente les dijo: “Ustedes van a tomar sus decisiones”. En esa misma conversación telefónica, dijo a los gobernadores que podrían empezar con el proceso tan pronto como el 1 de mayo si lo consideraban conveniente.

Sin embargo, las protestas se mantienen. Un tumultuoso grupo de manifestantes a las afueras del Capitolio de Michigan provocó este jueves cortes de calles y atascos en lo que parecía una manifestación a favor de Trump, con la gente portando gorras con el lema de MAGA (Make America Great Again) y pidiendo que se encarcelara a la gobernadora, la demócrata Gretchen Whitmer.

Protestas en EEUU

Entre los manifestantes de Michigan había defensores del derecho a portar armas.

La gobernadora advirtió el jueves por la noche que esos actos de desobediencia amenazaban la vuelta a la normalidad, ya que el virus se ceba en las congregaciones de gente. Durante una comparecencia televisiva este viernes, Whitmer declaró que podía soportar las críticas hacia ella pero urgió a los manifestantes a no hacer de la pandemia «un asunto político”. La gobernadora fue muy elocuente al declarar que prefería tener que mantener “dos metros de distancia a estar enterrada dos metros bajo tierra”.

También el jueves, un grupo de personas se reunió frente al Capitolio de Richmond, en el Estado de Virginia, para protestar contra las medidas de quedarse en casa. Lo hicieron sin respetar la distancia recomendada ni llevar mascarillas. Otros Estados como Ohio, Kentucky, Carolina del Norte o Utah han sido escenarios de similares manifestaciones lideradas por simpatizantes del presidente.

Trump también lanzó un tuit contra el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, que este jueves anunció que extendía el confinamiento hasta el 15 de mayo. “Debería de pasar más tiempo haciendo y menos quejándose. Sal ahí fuera y haz tu trabajo. Deja de hablar”, fue el mensaje al gobernador del Estado que hasta el momento más está sufriendo la pandemia.

¿Qué dice la guía federal?

La guía presentada por Trump el jueves recomienda tres fases para reabrir gradualmente los negocios y la vida social. Cada fase dura un mínimo de 14 días.

El plan incluye recomendaciones en las tres fases, incluyendo una buena higiene personal y la implementación de políticas por parte de los empleadores para garantizar el distanciamiento social, la aplicación de pruebas y el seguimiento de contactos.

Anthony Fauci, del grupo de trabajo sobre coronavirus de la Casa Blanca, advirtió que, incluso a medida que se alivien las restricciones, ese no será «el final del juego».

Fauci advierte que el virus puede volver a propagarse con fuerza y que podría haber contratiempos en el camino a la normalización.

¿Por qué protestan?

Los manifestantes dicen que las restricciones de movimiento y comercio son una reacción exagerada al brote de coronavirus.

Los organizadores de la protesta en Minnesota escribieron en Facebook: «¡No es el papel del gobernador restringir la libre circulación de ciudadanos de Minnesota!».

«¡El presidente Trump ha sido muy claro en que debemos hacer que Estados Unidos vuelva a trabajar muy rápidamente o la ‘cura’ para esta terrible enfermedad puede ser la peor opción!».

El grupo agregó que la economía del estado «recibirá un golpe mortal» si continúan las restricciones.

El evento ahora cuenta con más de 600 asistentes marcados en Facebook y unos 2.800 usuarios más interesados ​​en él.

A principios de esta semana, en Michigan, miles de manifestantes bloquearon las carreteras y exigieron que el estado se reabriera, luego de que la gobernadora Gretchen Whitmer extendiera las restricciones de confinamiento.

Whitmer también enfrenta demandas federales contra sus órdenes de cerrar negocios no esenciales y limitar los viajes.

Es una de las posibles candidatas a vicepresidenta del país en la candidatura de Joe Biden, que será con casi total seguridad el demócrata que se enfrente a Trump.

Sin embargo, los expertos en salud pública y algunos gobernadores, incluidos algunos republicanos, han enfatizado en la importancia del distanciamiento social.

El viernes el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que estaba estableciendo una «fuerza de ataque» para reabrir «segura y estratégicamente» el segundo estado más grande de Estados Unidos.