Rusia y Estados Unidos nombrarán negociadores para poner fin a la guerra en Ucrania

(L to R) US Middle East envoy Steve Witkoff, Secretary of State Marco Rubio, National Security Advisor Mike Waltz, Saudi Arabia's Foreign Minister Prince Faisal bin Farhan al-Saud, National Security Advisor Mosaad bin Mohammad al-Aiban, the Russian president's foreign policy advisor Yuri Ushakov, and Russia's Foreign Minister Sergei Lavrov attend a meeting together at Riyadh's Diriyah Palace on February 18, 2025. Top US and Russian diplomats were meeting in Saudi Arabia on Tuesday for talks on resetting their countries' fractured relations and making a tentative start on trying to end the Ukraine war. Both sides played down the chances that the first high-level meeting between the countries since US President Donald Trump took office would result in a breakthrough. (Photo by Evelyn Hockstein / POOL / AFP)

Washington afirmó el martes que Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible, después de que las dos superpotencias se reunieran en Arabia Saudita, sin Kiev ni los europeos.

Los altos cargos estadounidenses y rusos presentes en la reunión en Riad, la primera de esta envergadura desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022, no concretaron sin embargo un posible encuentro entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin.

El presidente estadounidense habló la semana pasada con su homólogo ruso y ambos acordaron iniciar «inmediatamente» negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y dijeron que contemplaban un encuentro.

Algunos dirigentes europeos, alarmados por la política de Trump respecto a Rusia, temen que Washington haga serias concesiones a Moscú y reorganice la seguridad del continente.

Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, acordaron el martes «nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible», indicó el Departamento de Estado norteamericano.

Washington agregó que las partes también acordaron «establecer un mecanismo de consulta» y «sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania».

Rusia ofreció menos detalles sobre el resultado de las conversaciones. «Comentamos y expusimos nuestras posiciones de principio, y acordamos que equipos distintos de negociadores se pondrán en contacto sobre este asunto a su debido tiempo», declaró Yuri Ushakov, el consejero diplomático del Kremlin.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar la reunión, «de nuevo sobre Ucrania y sin Ucrania».

Defensa europea

Tanto Rusia como Estados Unidos consideraron la reunión en Riad como el inicio de un proceso potencialmente largo y minimizaron las perspectivas de un gran avance.

Trump ya declaró que quiere poner fin a la guerra en Ucrania, pero hasta ahora no presentó ningún plan concreto. Estados Unidos instó a ambas partes a hacer concesiones si se concretaban las conversaciones de paz.

Rusia esbozó el martes algunas de sus perspectivas sobre las futuras conversaciones para poner fin al conflicto, afirmando que su resolución requiere una reorganización de los acuerdos de defensa europeos.

«Una resolución duradera y viable a largo plazo es imposible sin un examen exhaustivo de las cuestiones de seguridad en el continente», declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Moscú lleva mucho tiempo pidiendo la retirada de las fuerzas de la OTAN de Europa del Este, ya que considera que la Alianza Atlántica es una amenaza para su existencia, un argumento que utilizó para justificar su invasión de Ucrania.

Putin dijo estar «dispuesto» a negociar con Zelenski «si es necesario», según el Kremlin. La presidencia rusa reconoció también «el derecho» de Ucrania a entrar en la Unión Europea, pero no en la OTAN.

En cuanto a las relaciones entre Washington y Moscú, es posible que vuelvan a ponerse sobre la mesa otras cuestiones clave en las que las potencias cooperaban antes de la invasión, como el desarme nuclear, las fuerzas convencionales en Europa, el programa nuclear iraní, el conflicto palestino-israelí, etc.

Acuerdo no impuesto

Por su parte, la Unión Europea (UE) insistió el martes en que quiere «colaborar» con Estados Unidos para una paz «justa» en Ucrania, en palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó el lunes en París una cumbre de emergencia europea para intentar acordar una postura común sobre la seguridad y abandonar el papel de meros espectadores.

El mandatario galo habló con Trump y con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien le dijo que compartían «una visión común» sobre la manera de alcanzar la paz.

Zelenski llegará el miércoles a Arabia Saudita, donde aseguró que no planeaba reunirse con representantes estadounidenses o rusos.

El dirigente ucraniano advirtió que su país «no reconocerá» ningún acuerdo sobre su futuro que sea alcanzado sin su participación, y lamentó no haber sido informado oficialmente de la reunión en Riad. EFE