Retorna desde Texas un nuevo vuelo de repatriación con 174 migrantes

Un nuevo vuelo de repatriación arribó a Venezuela al amanecer de este 2 de mayo desde Texas, EE. UU., con un total de 174 migrantes, como parte del ‘Plan Vuelta a la Patria’.

Tras el arribo de la aeronave, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, dijo en una transmisión que se trata del vuelo número 17. Además, reveló que en la tarde llegará otro con otros 200 repatriados, proveniente de Honduras.

“Difícilmente haya un operativo parecido al que hacemos nosotros en Venezuela”, manifestó. Reiteró que “quien tenga algún saldo pendiente” con la justicia, tendrá que enfrentarlo.

“Hemos pedido que envíen a las familias, que no separen a las familias venezolanas”, anotó.

Sobre el caso de la niña separada de sus padres y que sigue en EE. UU., Cabello dijo que “ojalá” llegara en el vuelo de la tarde.

“Acompañar la lucha de Maikelys (la niña) creo que es un deber de todos los venezolanos. Ellos han secuestrado a una niña, se la han robado. Se habla que hay más niños separados de sus padres. Reclamamos que los envíen a su patria”, adicionó, al tiempo que pidió a EE. UU. “reflexionar”.

Asimismo, sobre dos mujeres que llegaron desde Texas y habrían sido agredidas, comentó que los familiares “se han ido organizando”.

Denunció nuevamente que opositores como Juan Guaidó, Carlos Vecchio, Carlos Paparoni, entre otros, lideran una “red de coyotes”.

En un principio, Cabello dijo que habían llegado 200 venezolanos. Sin embargo, minutos más tarde, aclaró que al final arribaron 174 criollos, por lo que responsabilizó a EE. UU. por «el desorden con este tema».

Investigación por el caso de la niña separada

El pasado martes, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que se investigarán los hechos donde la niña Maikelys Espinoza «fue secuestrada» por EE. UU., luego de que a su padre lo deportaran a El Salvador y a su madre a Venezuela, mientras ella sigue en ese país.

Según Saab, el «inaudito secuestro» de esta niña se suma al «cruel método usado para separarla de sus progenitores», ya que el padre de la infante fue trasladado «ilegalmente» desde EE. UU. a un «campo de concentración» de El Salvador y a la madre fue deportada a Venezuela.

Saab se preguntó: «¿Qué dice la ONU y la UNICEF al respecto, junto a los organismos de protección de la infancia en el mundo? ¿Cuáles son las acciones urgentes que han realizado para que dicha inocente vuelva a estar con sus padres?».

El Gobierno, entre tanto, aseguró que «recurrirá a todos los mecanismos legales, diplomáticos y multilaterales necesarios» para exigir la devolución inmediata de Maikelys.

Venezuela exigió que se «respeten las leyes internacionales» y que la niña regrese «sana y salva» a su país para reunirse con su familia.

«Exigimos la devolución inmediata de Maikellys a la República Bolivariana de Venezuela y que se restituya el estado de Derecho y las prerrogativas elementales que nuestra pequeña niña tiene, como lo establece la Declaración Universal de los Derechos del Niño: «derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo; a la identidad; a vivir en familia; a la igualdad y no discriminación; a la educación; a la salud; a la recreación y esparcimiento; y a la protección contra el abuso, la explotación y la violencia», señalaron en una misiva.