Migración Venezolana y la xenofobia: otra de las sombras de las elecciones presidenciales en Colombia

Acnur refugiados

Más de 1,8 millones de venezolanos viven el Colombia, una cifra que se elevó en los últimos años ante una afluencia masiva de personas del país vecino. A pesar de que el Gobierno de Iván Duque impulsó la regularización e integración de los migrantes, la xenofobia sigue presente en buena parte de la población. Esta se exacerba en contextos políticos como las elecciones presidenciales, cuando mensajes discriminatorios han estado presentes en algunas campañas y en las redes sociales.

Jean Carlos Chávez y su familia cruzaron una extensa frontera para toparse con otro tipo de barreras. Él partió de Venezuela en 2018. Su esposa, Leidy, y sus tres hijos lo siguieron unos meses después. Un trayecto que siguen recordando con horror.

Ahora viven en Zipaquirá, a pocos kilómetros de la ciudad de Bogotá. Pero su adaptación ha estado lejos de ser sencilla.

Sentado en el taller donde Jean Carlos repara todo tipo de computadores, relata varios episodios de discriminación que lo han tocado a él, pero también a sus hijos.

Recuerda el día en el que tuvo que desvestirse para demostrar que no había robado a uno de sus clientes o aquella otra mañana en la que supo que a su hijo le habían clavado un lápiz en su pierna.

“Cuando fuimos a reclamar, la profesora dice que nosotros no tenemos derecho a reclamar. ¿Por qué?. Porque somos venezolanos”, relata.

Unas discriminaciones de las que también ha sido víctima su esposa, que cuenta el viacrucis que han tenido que pasar para encontrar un arriendo, un trabajo o simplemente ser atendida en un hospital.

Son ese tipo de manifestaciones xenofóbicas que se exacerban en momentos políticos tensos, como las elecciones presidenciales. Un contexto en el que entran a jugar las narrativas contra la migración de algunos de los candidatos y los mensajes discriminatorios que circulan en las redes sociales.

Jean Carlos asegura que vive un ambiente lleno de zozobra, en el que no sabe qué pasará con el nuevo presidente y en el que ha escuchado constantemente mensajes en los que los candidatos y sus seguidores se refieren peyorativamente a su país. “Eso es lo que más duele, que simplemente lo utilicen a uno como estrategia simplemente para ganar”.

La ausencia de políticas de migración en las campañas presidenciales

Alejandro Daly nació en Venezuela. Pero desde que tuvo que migrar a Colombia forzosamente se ha dedicado a generar iniciativas que aporten “a la integración de otras personas que, como yo, llegaron acá sin familia, sin amigos, a construir una nueva vida”.

El joven venezolano es el codirector del Barómetro de Xenofobia, una plataforma dedicada a sistematizar, analizar y difundir los discursos en redes sociales sobre los migrantes en Colombia.

Las campañas de los candidatos a la Presidencia han encendido sus alarmas.

“Analizamos todas las declaraciones que han dado los distintos candidatos y candidatas a la Presidencia. En la mayoría ha sido una gran ausente: no se han manifestado de manera abierta frente a los temas de migración. No han tenido declaraciones xenófobas, pero tampoco integradoras”, asegura.

Y agrega: “Esto es preocupante porque unas de las medidas más importantes que tuvo el Gobierno de Duque, una de las pocas que se felicitó a nivel nacional e internacional ha sido la integración de las personas venezolanas”.

Al mismo tiempo, según los análisis llevados a cabo por la plataforma, la ausencia de propuestas podría tener consecuencias a futuro: “Fácilmente, como ninguno ha dicho absolutamente nada real y concreto sobre la integración, cuando queden electos pueden cambiar la política de Estado y generar una política de regreso a su país. Y eso uno lo ve viable, porque cuando fueron alcaldes tuvieron una postura completamente xenófoba”.

Xenofobia y discriminación, dos aristas de los comicios presidenciales

La que sí ha hecho presencia durante las campañas presidenciales es la xenofobia. El mismo Barómetro de la Xenofobia estuvo monitoreando el discurso sobre la migración en el contexto electoral en Colombia y también los comentarios sobre el tema hechos en redes sociales.

Unos de sus hallazgos más alarmantes fueron los pedidos ciudadanos que “tienen que ver con la expulsión de la población migrante venezolana. Estos pedidos representan una pequeña proporción del total, sin embargo, su existencia es preocupante”.

Al mismo tiempo, la xenofobia se expresó con fuerza a través de la desinformación sobre el proceso de regularización de los migrantes venezolanos.

Esta se derivó de uno de los hitos del mandato de Iván Duque: el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos (ETPV) que establece un plazo de 10 años para que las personas venezolanas en Colombia puedan obtener la residencia. También persigue “el tránsito al régimen migratorio ordinario y disminuir las cifras de migración irregular actuales y futuras”.

Su proclamación generó, según el Barómetro de Xenofobia, la información falsa de que los migrantes obtendrían el derecho al voto. Daly alerta que este tipo de comentarios pueden llegar a tener un efecto en la vulneración de los derechos de los venezolanos en Colombia.

Los pendientes con la migración

A pesar de que medidas como el ETPV han puesto al país como uno de los pioneros en temas migratorios, todavía hace falta un camino para recorrer para que esta integración haga eco en la sociedad colombiana.

Una encuesta de INVAMER mostraba que cerca del 60% de la población no estaba de acuerdo con que el Gobierno acogiera a los migrantes venezolanos.

Para María Clara Robayo, internacionalista e investigadora en asuntos migratorios del Observatorio de Venezuela, «hace falta una integración vista desde un carácter multidimensional, más allá de lo socioeconómico tiene que haber integración cultural, tiene que trabajarse para contrarrestar la xenofobia que es un fenómeno real en este país”.

En un país donde ya viven 1,8 millones de venezolanos, todavía quedan otros pendientes.

El DANE alertaba en 2021 que el 85,0% de la población venezolana ha tenido dificultades para tener un trabajo pago y el 57,1% de los migrantes reportó que no todos los miembros de su familia tienen acceso a salud en Colombia.

Unas deudas pendientes a las que se enfrentará quien llegue al Palacio de Nariño el 7 de agosto. Manuela Cano/France24

Síguenos en nuestro Telegram, Twitter, Facebook, Instagram y recibe de inmediato los hechos noticiosos al día y a la hora