Marco Rubio respondió sobre críticas a su posición sobre Venezuela

El presidente dominicano, Luis Abinader, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunieron este jueves en Santo Domingo, un encuentro donde además de abordar, a puerta cerrada, temas como la crisis de Haití, la migración o la ayuda al exterior de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), se refirieron de nuevo al riesgo que significan para la región los gobiernos de Nicaragua, Cuba y Venezuela.

A la salida del encuentro, el presidente dominicano y el secretario de Estado ofrecieron una rueda de prensa. En esta Rubió volvió a acusar a referidos gobierno de significar un peligro.

Con relación a Venezuela no se guardó nada: “Yo no sé que otra manera de hablar de un régimen que ha forzado a casi ocho millones de sus ciudadanos a abandonar a Venezuela en los últimos 10 años, que encarcela, tortura, asesina a inocentes”.

Rubió acusó a Venezuela de cooperar con Irán, Hezbollah y Hamás.

“En el caso de Cuba, más del 10 por ciento de la población ha abandonado el país y tiene encarcelada en estos momentos a más de 400, 500 personas, incluso niños, jóvenes de 16, 17 años, porque salieron a manifestarse a las calles”, agregó.

“En el caso de Nicaragua sigue cayéndole arriba a todos los oponentes. Todos los candidatos a la presidencia nicaragüense fueron encausados por la justicia, o la causa de justicia en Nicaragua. Hasta están deportando a monjas, le han declarado la guerra a la Iglesia Católica y a todos los religiosos, y han convertido el país en una dinastía familiar”.

“Son regímenes que han contribuido a la inestabilidad de la región”, concluyó.

Marco Rubio llegó al Palacio Nacional de Santo Domingo, última etapa de la primera gira internacional del político tras su nombramiento, después de haber estado esta en la mañana con el personal de la embajada estadounidense en República Dominicana y posteriormente haberse reunido en el Ministerio de Exteriores con el canciller dominicano, Roberto Álvarez.

Rubio llegó al Palacio Nacional acompañado por Álvarez y allí fue recibido por el ministro dominicano de la Presidencia, José Ignacio Paliza, entre otras personalidades, tras lo cual comenzó su reunión en privado con Abinader.

En ella, además de Haití, la Usaid -de la que Rubio ha sido nombrado director interino- y la migración, está previsto que se aborden asuntos como la celebración a finales de este año en República Dominicana de la Cumbre de las Américas, la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y, según algunas fuentes, no se descarta que se trate también de las tierras raras.

Antes de emprender este mismo jueves su regreso a Estados Unidos, está previsto que Rubio acuda al Aeropuerto de La Isabela, en Santo Domingo, donde se espera que haga una declaración acerca de la eventual confiscación de un avión perteneciente al Gobierno venezolano que está en esa terminal aérea, al igual que hizo EE.UU. con otro aparato en septiembre pasado.

La República Dominicana, adonde el secretario de Estado llegó la noche de este miércoles, es la etapa final de una gira que ha llevado a Rubio también a Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala.

Con información de EFE