Lula: »Estoy indignado, no le debo nada a nadie»

El expresidente brasileño, Luiz Lula Da Silva, tras ser detenido durante tres horas para que declarara por las denuncias del caso Petrobras, dio una rueda de prensa para manifestar su posición respecto al hecho, expresando estar indignado con todo este proceso.

«Estoy indignado con este proceso y quisiera decir en nombre de mi partido, que si encontraran un real mío malhabido me juzguen. No le debo nada a nadie y no le temo a la justicia. No voy a bajar la cabeza, pueden hacer muchas cosas porque a partir de la semana que viene me inviten que voy a estar dispuesto a ir por el país a dar las conferencias que se puedan”, dijo.

Lula aseguró que no quiere ver a Brasil como víctima del espectáculo mediático, “estoy indignado con toda esta situación que nos están condenando, están haciendo todo esto para que tengamos miedo, para tratar que todos nos sintamos así. Creo que merecía más respeto de este país, quiero que sepan que yo estoy indignado”, dijo.
Explicó que si tenían necesidad de hablar con él, simplemente podrían haberlo notificado y él estaría presente. Pidió disculpas porque, en su opinión, “hoy en este país ser amigo de Lula se convirtió en algo peligroso”.

Dijo que se está buscando criminalizar al Partido de los Trabajadores, PT, y a su persona, lo cual calificó como inconcebible y de lo que no tiene una explicación.

“Gente que ha trabajado por todos estos años y que de repente nos vemos en esta situación. Cuando estaba en Sao Paulo, me dijeron necesitas parar porque la élite no te va a dejar subir, no te va a permitir que tu crezcas”, sostuvo.

Aseguró que cuando dejó a Dilma Rousseff en la presidencia de Brasil había consagrado su vida, que había dejado un sucesor, pero no han permitido que Dilma gobierne el país.
Resaltó que su indignación es el hecho de que llegaran a su casa, a la de sus hijos, a las 6 de la mañana a buscarlo, “los policías llegaron pidiéndome disculpas diciendo que cumplían órdenes. Ya he pasado muchas cosas en mi vida, pero considero que nuestro país no puede seguir así”.
Lula Da Silva aseveró que en este caso, premian las órdenes de empresas élites, “pensé que teníamos organismos de estado fuertes. Siempre voy a ser el primero en señalar quienes son las corporaciones que están detrás de las cosas, pero creo que es importante que los procuradores de los países sepan que las instituciones deben ser fuertes”.
Dijo que todos los expresidentes del país tienen hoy en día empresas y negocios, pero al presidente que le hacen esto es a él.
“Es importante decir que yo hablo con orgullo, a mí me dicen usted es un producto multinacional, pero, quién cobra más, paga el que quiere y hay que cubrir una serie de gastos. Hay personas que les parece extraño que yo cobre tal cantidad de dinero, pero es de mi trabajo llevando conferencias por el país. Muchos presidentes se llevaron muchas cosas pero yo fui uno de los presidentes que trabajó mas, y son de dominio de todo el público”, puntualizó.
Subrayó que lo que pasó este día es lo que va a pasar con el PT, lo cual va a afectar a mucha gente, y no va a ayudar a levantar cabeza, “lo que tenemos que hacer justamente es levantar la cabeza, esto lo que hace es aumentar las ganas de participar en las cosas de este país”.

Es importante recordar que el exmandatario fue trasladado a la sede de la Policía Federal en el aeropuerto de Congonhas a las 6 de la mañana de este viernes para declarar, después de que los agentes allanaran su domicilio particular, la casa de uno de sus hijos y otras residencias familiares.

En torno al caso, el Procurador de Brasil, Carlos Fernando Dos Santos, afirmó que «hay 39 páginas de pruebas» contra Lula Da Silva. Este magistrado investiga el caso corrupción y lavado de dinero conocido como «Lava Jato» y que tiene como centro la empresa estatal Petrobras, una de las mayores petroleras del mundo, en el cual involucran al expresidente.

SN