La venezolana Albany Rojas comenzó limpiando casas y ahora es abogada de migración en EEUU

Albany Rojas es una venezolana que comenzó limpiando casas hasta convertirse en abogada de migración en Estados Unidos (EEUU).

por La Patilla

Para Rojas el camino no fue fácil, sin embargo, nunca dejó de creer en sí misma y continuó labrando su camino para llegar hasta donde está. A través Youtube, en la sección «Soy Venezolano», dirigido por la también venezolana María Alejandra Salas, compartió su historia.

De acuerdo con Rojas, vivió malas experiencias, al igual que muchos migrantes, aunque nada evitó que siguiera luchando por seguir adelante. Llegó a trabajar de muchas cosas diferentes, ella indica que empezó limpiando casas, incluso fue niñera por un tiempo.

«Una persona, también venezolana, me dio la oportunidad de trabajar en su compañía de fiestas y me disfrazaba de estos muñecos gigantes con la cabeza de Mickey y de Minie, animando fiestas infantiles”, afirmó Albany Rojas.

Según la venezolana, la madre de unos niños que cuidaba «había sido paralegal, como decir secretaria legal«. Ella le indicó que «debía aplicar a firmas de abogados. Ella me ayudó a preparar mi resumen curricular, con un inglés muy básico, me atrevía a ir a algunas entrevistas y comencé en el mundo legal«, aseguró Rojas.

Estudios de venezolana Albany Rojas en EEUU

Tras ingresar de nuevo al mundo de la abogacía, debía validar su título universitario, para este proceso tardó aproximadamente un año, ya que tenía que estudiar de nuevo.

«Tuve muchos inconvenientes por mis pasos migratorios, tanto para obtener los préstamos, para pagar la universidad, como para traer mi título y que me validaran cierta cantidad de créditos con mi título venezolano«, señaló Rojas.

Cabe destacar, que a pesar de los inconvenientes, pasó todos los «exámenes en el primer intento, con mucha disciplina y mucha preparación«. Por ello fue admitida para estudiar en EEUU, en un programa de 3 años de duración y Rojas logró hacerlo «antes de tiempo, afortundamente«.

Durante este tiempo en el que volvio a estudiar Derecho, tuvo la oportunidad de trabajar en el área migratoria y de voluntariado en una organización sin fines de lucro. Sobre esta experiencia, Rojas señala que «fue una experiencia bellísima trabajar ayudando a las personas, prestando ayuda legal gratuita».

Asimismo, la venezolana cuenta que trabajaba durante el día y de noche estudiaba, todo esto mientras seguía siendo esposa y madre.

Finalmente, tras el arduo esfuerzo de Rojas, tiene su «propia firma de inmigración Rojas Office«, allí procuran ayudar a los migrantes en el proceso y además es mentora para abogados extranjeros.

Sigue al canal de noticias en Whatsaap