La UE aseguró que no se intimidará ante los ataques rusos cerca de su delegación en Kiev y anunció nuevas sanciones

Ursula Von Der Leyen presidenta de la Comisión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó la gravedad del suceso y anunció una respuesta inmediata al bombardeo orquestado por las tropas de Vladimir Putin

por INFOBAE

La Unión Europea (UE) elevó este jueves su postura frente a Rusia, tras el ataque con misiles ejecutado por el ejército ruso en Kiev, que impactó a escasos metros de la Delegación de la UE en la capital ucraniana y provocó la muerte de al menos 14 civiles, entre ellos tres menores, según informaron las autoridades de Ucrania. La presidenta de la Comisión Europea (CE)Ursula von der Leyen, subrayó la gravedad del suceso y anunció una respuesta inmediata centrada en el endurecimiento del régimen de sanciones y una estrategia renovada para garantizar la seguridad de las fronteras exteriores del bloque.

“El ataque de anoche se produjo muy cerca de la misión diplomática, la representación de nuestra Unión. Dos misiles impactaron a 50 metros de la delegación en un intervalo de 20 segundos. Éste es otro sombrío recordatorio de lo que está en juego”, declaró Von der Leyen en una intervención ante la prensa. La dirigente alemana subrayó su “indignación” por el ataque, al que calificó como el “más mortífero” en Kiev desde julio, y subrayó que la agresión también estuvo dirigida contra la delegación europea.

El ataque ruso impactó a
El ataque ruso impactó a 50 metros de la Delegación de la UE en Kiev, generando indignación y una respuesta inmediata de Bruselas (REUTERS/Thomas Peter)

La UE anticipó que su respuesta incluirá la imposición de un nuevo paquete de sanciones, el decimonoveno desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. Von der Leyen recalcó que “se está ejerciendo la máxima presión sobre Rusia” y que la CE presentará próximamente las nuevas medidas restrictivas, orientadas a afectar aún más la economía y las capacidades militares rusas. Además, insistió en que el equipo de la CE está “avanzando” en los trabajos para destinar los activos rusos congelados a la defensa y reconstrucción de Ucrania.

El ataque al edificio diplomático generó una rápida reacción dentro de las instituciones europeas. La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, expresó mediante un mensaje en redes sociales que “ninguna misión diplomática debería nunca ser un objetivo” y comunicó que ha citado inmediatamente al enviado ruso en Bruselas para exigir explicaciones sobre el incidente. António Costa, presidente del Consejo Europeo, se declaró “horrorizado” y sostuvo que la oficina europea fue “deliberadamente dañada” en el ataque. “La UE no se intimidará. La agresión rusa sólo refuerza nuestra resolución por estar del lado de Ucrania y su gente”, declaró Costa a medios europeos.

La Unión Europea ha sidoLa Unión Europea ha sido un fuerte aliado de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa

La portavoz comunitaria Anitta Hipper precisó durante la rueda de prensa diaria de la CE que la delegación diplomática en Kiev permanece abierta y “plenamente operacional”, y que ningún empleado comunitario resultó herido tras el ataque, de acuerdo con los datos proporcionados por el embajador adjunto de la UE en Ucrania.

A raíz de estos acontecimientos, Von der Leyen informó que fue convocado el embajador de Moscú en Bruselas. La líder europea emprenderá, a partir del viernes, una gira oficial por los Estados miembros que comparten frontera con Rusia y Bielorrusia —Letonia, Finlandia, Estonia, Polonia, Lituania, Bulgaria y Rumanía— para transmitir personalmente la solidaridad europea y compartir los progresos realizados en el fortalecimiento de la industria de defensa del bloque. Durante este recorrido, que finalizará el lunes, Von der Leyen tiene previsto reunirse con jefes de Estado y de Gobierno, fuerzas armadas y personal militar, y presentar los avances relacionados con el instrumento de defensa conjunta SAFE, creado para fortalecer la capacidad de respuesta del continente europeo ante amenazas externas.

La presidenta de la Comisión
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, han sostenido varios encuentros como parte de los intentos por retomar la paz en la región (REUTERS/ARCHIVO)

Von der Leyen agradeció explícitamente la labor del personal de la delegación en Kiev, calificando de “extraordinario” su trabajo en condiciones “extremadamente difíciles”, y anunció que transmitirá su reconocimiento personalmente. Sobre el contexto de la crisis, la presidenta de la CE insistió en que el Kremlin “no se detendrá ante nada para aterrorizar a Ucrania, matando ciegamente a civiles, hombres, mujeres y niños, e incluso atacando a la Unión Europea”. Ratificó que la UE continuará brindando “apoyo firme e inquebrantable” a Ucrania, respetando su estatus de “vecino, socio, amigo y futuro miembro” del bloque.

Desde el Reino Unido, el primer ministro, Keir Starmer, acusó a Putin de sabotear la paz “matando a niños y civiles”, al tiempo que reclamó detener en forma inmediata el “derramamiento de sangre”. Al igual que lo hizo la UE, Londres llamo al embajador de Moscú tras el hecho.

El episodio de Kiev ha marcado un nuevo punto de inflexión en la respuesta europea ante la guerra, con la UE decidida a reforzar su solidaridad interna y externa, y consolidar un mensaje de firmeza y apoyo al gobierno ucraniano frente a las acciones de Rusia.