“Sigo profundamente preocupado por el riesgo de una mayor escalada en la región y sigo instando a todos a que ejerzan la máxima moderación”, declaró el secretario general de la organización, António Guterres
por INFOBAE
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, condenó la escalada militar entre Israel y los rebeldes hutíes de Yemen, luego de que el ejército israelí lanzara una nueva ofensiva sobre la capital yemení, Saná.
“Todo el mundo debe garantizar que los civiles sean respetados y protegidos en todo momento, de conformidad con el Derecho Internacional. Sigo profundamente preocupado por el riesgo de una mayor escalada en la región y sigo instando a todos a que ejerzan la máxima moderación”, afirmó este jueves el jefe de la ONU en la red social X.
Los hutíes, que mantienen el control de Saná y amplias áreas del norte y oeste de Yemen desde 2015, intensificaron los ataques con drones y misiles contra territorio israelí y los buques en el mar Rojo y el golfo de Adén.
Uno de estos ataques se produjo el miércoles en la ciudad de Eilat, al sur de Israel, donde al menos veinte personas resultaron heridas por la explosión de un dron. En esa jornada, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró que responderían “siete veces” más fuerte ante cualquier agresión. Horas después, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contraatacaron Saná.
El conflicto entre Israel y los hutíes no desacelera, y tampoco la guerra de las fuerzas israelíes contra el grupo terrorista Hamas. Según un informe divulgado por el Ejército israelí, más de 750.000 palestinos abandonaron sus hogares y buscaron refugio en el sur de Gaza. Este desplazamiento responde a una nueva fase de operaciones en Medio Oriente, caracterizada por ataques dirigidos a áreas específicas de la Franja de Gaza.
La ciudad tomada por el grupo terrorista Hamas enfrenta una transformación tras varias semanas de enfrentamientos ininterrumpidos que alteraron la vida cotidiana y provocado el desplazamiento masivo de la población. Las ofensivas militares y el clima de violencia sostenida afectaron el tejido social y obligaron a miles de familias a tomar decisiones cruciales para su supervivencia.
El portavoz en árabe del ejército israelí, Avichai Adrai, explicó que la evacuación se intensificó cuando los residentes percibieron un aumento de la violencia y consideraron más seguro trasladarse hacia el sur.
Guterres y llamado urgente a la defensa de los principios fundacionales de la ONU
Guterres, inauguró el pasado martes la 80ª Asamblea General de la ONU con un llamado urgente a la defensa de los principios fundacionales de la organización, que, según advirtió, “están siendo puestos a prueba”.
El líder del organismo internacional enumeró las amenazas globales: “Los pilares de la paz y el progreso tambalean bajo el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia. Vemos naciones soberanas invadidas, la verdad convertida en arma, costas tragadas por mares en ascenso y sociedades fracturadas por la ira”.
“¿Qué clase de mundo elegiremos construir juntos? ¿Uno de poder bruto o uno de leyes? ¿Uno en el que impere el interés propio o la cooperación?”, planteó ante los líderes reunidos en Nueva York.

En ese marco, Guterres resaltó la necesidad de apostar por la paz y el respeto al derecho internacional y citó como ejemplo los conflictos en Sudán, Ucrania y Gaza.
El jefe de la ONU condenó los ataques terroristas de Hamas del 7 de octubre y, al mismo tiempo, el “castigo colectivo al pueblo palestino y la destrucción sistemática de Gaza”. A su vez, reclamó un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes y acceso pleno a la ayuda humanitaria.
(Con información de EP)