La frase del Diputado de Chile, Daniel Manouchehri que indignó a los migrantes venezolanos: «Chilezuela, arepa y ron»

El diputado chileno Daniel Manouchehri lanzó en el Congreso una frase que provocó una fuerte reacción de la comunidad venezolana: “Ellos (la derecha) quieren transformar a Chile en Chilezuela. Quieren que el debate presidencial de Chile se trate de lo que pasa en una isla en el Caribe. Nosotros no queremos que nuestra política sea de arepa y ron. Queremos que sea con olor a vino tinto y empanada”

El diputado Daniel Manouchehri se refirió el martes a las críticas que ha recibido por parte de sectores de la comunidad venezolana en Chile, luego de sus declaraciones en el Congreso, en las que cuestionó el derecho de extranjeros no nacionalizados a votar en el país.

Las afirmaciones se dieron en medio del debate sobre el proyecto de ley que establece multas por no votar a los ciudadanos chilenos residentes, medida que no aplicaría a extranjeros con derecho a sufragio.

Durante su intervención en el hemiciclo, Manouchehri criticó a la derecha política por, según dijo, utilizar a la población migrante como base electoral. En ese contexto, lanzó una frase que provocó una fuerte reacción de la comunidad venezolana: “Ellos quieren transformar a Chile en Chilezuela. Quieren que el debate presidencial de Chile se trate de lo que pasa en una isla en el Caribe. Nosotros no queremos que nuestra política sea de arepa y ron. Queremos que sea con olor a vino tinto y empanada”.

Reacciones

Organizaciones de venezolanos residentes en Chile rechazaron las expresiones del parlamentario, acusándolo de recurrir a estereotipos burlescos y de banalizar la identidad cultural del país caribeño.

En un comunicado citado por el medio chileno 24 Horas, calificaron sus palabras como “peyorativas y excluyentes”, señalando que representan una forma de “violencia simbólica” que atenta contra la convivencia democrática. “No es aceptable que un parlamentario utilice nuestros alimentos tradicionales como instrumentos de burla y estigmatización”, expresaron.

Frente a la controversia, Manouchehri publicó una declaración aclaratoria donde afirmó que sus palabras han sido sacadas de contexto y reafirmó su respeto hacia los migrantes que llegan a Chile a trabajar y aportar. “Mi propia familia fue acogida por distintos países durante la dictadura. Sé lo que significa llegar con una maleta llena de esperanza. Por eso, jamás he faltado el respeto a ningún pueblo”, afirmó.

Manouchehri publicó una aclaratoria

El diputado explicó que su crítica iba dirigida exclusivamente a la derecha chilena, a la que acusó de intentar convertir a los migrantes en una base electoral. “Utilicé la metáfora y la retórica, pero sin insultos. Reafirmo lo que he dicho: oponerse a que personas extranjeras —que no han optado por nuestra nacionalidad— elijan al presidente o al Congreso, no es xenofobia. Es sentido común”, agregó.

En su declaración, Manouchehri sostuvo que ningún país con una democracia consolidada permite que ciudadanos extranjeros no nacionalizados voten en elecciones nacionales, y comparó la situación con Venezuela y Malawi. “Chile ha sido un país solidario, pero también debe cuidar su soberanía democrática”, puntualizó.

El diputado también respondió a cuestionamientos sobre su nacionalidad, recordando que es chileno por derecho, bajo el principio de ius sanguinis, y defendió que sean los ciudadanos chilenos quienes definan el futuro del país. “No busco polemizar, pero sí defender con claridad esta convicción: el futuro de Chile lo deben decidir los chilenos”, concluyó.