La compañía española Telefónica Movistar anunció su salida de Venezuela

La compañía española Telefónica anunció su salida de Hispanoamérica, concretamente de México, Chile y Venezuela (cuya subsidiaria es Movistar), como parte de su nuevo plan estratégico 2026-2029, aunque sin precisar un horizonte temporal para completar la operación, según explicó este martes su presidente, Marc Murtra.

Vamos a salir de Hispanoamérica», señaló Murtra durante la rueda de prensa en la que presentó la estrategia, coincidiendo con la publicación de los resultados de la compañía hasta septiembre y su mayor caída en el Ibex 35 en los últimos cinco años.

Según recogió Últimas Noticias, la decisión implica abandonar los tres países mencionados, que junto a Colombia —donde la venta está sujeta a condiciones de cierre— eran los últimos mercados latinoamericanos donde Telefónica aún mantenía presencia. Murtra aclaró que el momento de la salida no se ha definido para no interferir con las negociaciones con posibles compradores.

Sobre Venezuela, el directivo subrayó que se trata de una decisión estrictamente estratégica, retomando el plan de 2019 y reafirmada en la estrategia actual, sin implicaciones políticas. «No somos un actor político ni damos opiniones políticas», afirmó.

El plan estratégico de Telefónica seguirá concentrándose en sus cuatro mercados principales: España, Reino Unido, Alemania y Brasil.

En lo financiero, la unidad de Hispanoamérica (Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela) registró ingresos de 3.152 millones de euros hasta septiembre, un descenso del 11,3 % frente al mismo periodo de 2024. La compañía acumuló pérdidas por 1.080 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las ganancias de 954 millones obtenidas en el mismo periodo del año anterior, impactadas por las desinversiones en la región.

El anuncio se produce tras la venta de activos en Argentina y Perú en la primera mitad del año y el cierre de operaciones en Uruguay y Ecuador el 7 y 30 de octubre, respectivamente.