La jueza Charlotte N. Sweeney, designada por el expresidente Joe Biden, falló a favor de dos ciudadanos venezolanos detenidos en el estado, quienes alegan haber sido erróneamente etiquetados como miembros del Tren de Aragua
Una jueza federal emitió un fallo el martes 22 de abril en el que ordena la suspensión temporal de las deportaciones de inmigrantes venezolanos en Colorado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada recientemente por el expresidente Donald Trump.
La jueza Charlotte N. Sweeney, designada por el expresidente Joe Biden, falló a favor de dos ciudadanos venezolanos detenidos en el estado, quienes alegan haber sido erróneamente etiquetados como miembros del Tren de Aragua.
Los demandantes argumentan que enfrentan una expulsión inminente sin el debido proceso. Ambos niegan vínculos con el grupo criminal y afirman que ICE ha utilizado tatuajes personales, reuniones sociales y perfiles raciales como supuestas pruebas para justificar su detención.
D.B.U., arrestado durante una fiesta en enero, fue acusado «sin pruebas» de pertenecer a Tren de Aragua debido a un tatuaje con el nombre de su sobrina.
Por su parte, R.M.M., padre de dos niños y residente en Colorado, fue vinculado tras ser observado cerca de un sospechoso en una operación de vigilancia, a pesar de no contar con antecedentes penales ni conexiones comprobadas.
La corte ordenó que ni los demandantes ni otros posibles miembros de la clase provisional representada por ellos podrán ser trasladados fuera del Distrito de Colorado.
Exigió notificar con 21 días de antelación toda deportación
Sweeney dictaminó que, de no intervenir, el gobierno podría usar la ley para deportar a cualquier persona sin previo aviso ni derecho a defensa, lo que violaría sus garantías constitucionales. En consecuencia, exigió que el gobierno notifique con al menos 21 días de anticipación su intención de expulsar a personas amparadas bajo esta ley, y que les informe en su idioma sobre su derecho a revisión judicial y asesoría legal.
El fallo se produjo poco después de que la Corte Suprema de EE. UU. interviniera en un caso similar en Texas, deteniendo deportaciones inmediatas de supuestos «enemigos extranjeros».
Durante la audiencia, la jueza expresó dudas sobre la legalidad del uso de la ley, afirmando que fue concebida para tiempos de guerra entre Estados Unidos y una nación extranjera, y que el uso del término «invasión» por parte de Trump, en referencia a la actividad delictiva del TdA, no se ajusta a ese contexto.