Gustavo Petro respondió al congresista estadounidense que aseguró que puede ser condenado ‘si colabora con el cartel de los Soles’

El representante republicano Carlos Antonio Giménez aseguró que “Petro acaba de firmar su propia sentencia”, luego de que el presidente colombiano desconociera la existencia de la organización criminal

por INFOBAE

El congresista estadounidense Carlos Antonio Giménez, perteneciente al Partido Republicano, criticó con dureza unas declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que desconoció la existencia del llamado cartel de los Soles, una organización criminal y terrorista que lidera operaciones de narcotráfico en la región, y que según Washington es liderada por su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro.

“El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio. Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter”, escribió el presidente colombiano en X.

El jefe de Estado colombiano
El jefe de Estado colombiano replicó lo dicho por el representante a la Cámara republicano Carlos A. Giménez, que aseguró que en legislativo de su país tomarán en cuenta lo dicho por Petro sobre el cartel de los Soles – crédito Presidencia.

Esta declaración no cayó bien en el representante republicano, que aseguró que lo manifestado por el presidente Petro será tomado en cuenta por el Legislativo de ese país, lo que podría agravar las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia. De paso, el congresista Giménez aseguró que “Petro acaba de firmar su propia sentencia”.

“En el Congreso de Estados Unidos no tomaremos esto de chiste. Al contrario, es gravísimo”, advirtió el representante republicano.

La respuesta de Petro al representante republicano

La fuerte respuesta del representante republicano Carlos A. Giménez fue replicada en el mismo tono por Gustavo Petro: “Usted no tiene derecho a sentenciar a ningún presidente elegido popularmente en Latinoamérica. Pudieron sentenciar a Pinochet, pero resultó aliado. Yo tengo las evidencias de los compradores de cocaína colombiana que pasa a Venezuela. Y si la verdad cuesta la cárcel, pues preso voy, también, sargento», puntualizó el jefe del Estado colombiano.

La fuerte respuesta del representanteLa fuerte respuesta del representante republicano Carlos A. Giménez fue replicada en el mismo tono por Gustavo Petro – crédito @petrogustavo/X

Giménez no tardó en contestarle a Petro: “Usted ha dicho que el Cartel de los Soles no existe. Es igual que decir que el planeta tierra es plana o que Nicolás Maduro es el Presidente legítimo de Venezuela. Me parece que está fumando demasiado”, escribió el representante desde su cuenta oficial en X

La génesis del choque entre Petro y Giménez por el cartel de los Soles

El anuncio de Diosdado Cabello, considerado el ‘Número 2′ del chavismo, sobre el supuesto despliegue de quince mil militares venezolanos en la frontera con Colombia, reavivó las tensiones diplomáticas entre Bogotá y Estados Unidos.

Las afirmaciones del dirigente chavista, que aludían a una presunta alianza militar binacional con pleno conocimiento del Gobierno de Gustavo Petro, desencadenaron una oleada de advertencias y desmentidos oficiales, profundizando la desconfianza en torno a la cooperación entre Colombia y Venezuela.

La difusión de un video en el que Cabello aseguraba la participación activa de la administración Petro en este acuerdo militar provocó una rápida reacción desde Washington. Las autoridades estadounidenses manifestaron su inquietud ante la posibilidad de una coordinación directa entre Bogotá y Caracas, lo que intensificó el debate sobre la naturaleza real de los vínculos entre ambos países.

El congresista estadounidense Carlos Antonio
El congresista estadounidense Carlos Antonio Giménez, perteneciente al Partido Republicano, criticó con dureza unas declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que desconoció la existencia del llamado cartel de los Soles – crédito @RepCarlos/X

Uno de los primeros en pronunciarse fue el representante a la Cámara Giménez, que cuestionó públicamente al presidente colombiano. A través de la red social X, el congresista republicano preguntó: “¿Señor @petrogustavo, lo que dice Diosdado es cierto o lo vas a desmentir?. Esta intervención marcó el inicio de una serie de advertencias por parte de Giménez, que advirtió sobre las posibles consecuencias legales en Estados Unidos si se confirmaba la colaboración de Petro con el régimen de Nicolás Maduro.

Giménez fue más allá al afirmar: “Si Petro coopera con Diosdado y el Cartel de los Soles, sería cómplice de una empresa narcotraficante transnacional y podría ser imputado por la justicia americana”. Con estas palabras, el legislador situó el tema en el ámbito de la seguridad hemisférica y la lucha internacional contra el narcotráfico, elevando el tono de las acusaciones y subrayando la gravedad de la situación.

Las críticas de Giménez hacia Petro no surgieron en este contexto de manera aislada. Durante los últimos meses, el congresista ha reiterado su rechazo a lo que percibe como una afinidad política y estratégica entre el mandatario colombiano y líderes como Nicolás Maduro. En junio de 2025, Giménez llegó a calificar a Petro como “peón del dictador Nicolás Maduro”, además de llamarlo “drogadicto corrupto” y acusarlo de poseer un “alma autoritaria” similar a la de otros presidentes como Díaz-Canel, Lula y Ortega.