El mandatario colombiano agregó que ha instado a Maduro a promover elecciones libres y a compartir el poder para generar confianza entre los sectores políticos de Venezuela. “No estoy diciendo que no sea dictador, porque las dictaduras se definen por la falta de democracia”, aclaró
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este martes en una entrevista con CNN que su país no tiene evidencia de que Nicolás Maduro esté vinculado al narcotráfico, como sostiene Estados Unidos. Según Petro, el verdadero problema del mandatario venezolano es la “falta de democracia y de diálogo” en su país.
Durante la conversación, realizada en Bogotá, Petro criticó que Washington utilice los señalamientos sobre drogas como pretexto, y afirmó que EE. UU. busca negociar el acceso al petróleo venezolano. “Lo que está detrás es lo mismo que en la guerra de Ucrania: petróleo, petróleo… Venezuela tiene una de las mayores reservas del mundo”, señaló.
El mandatario colombiano agregó que ha instado a Maduro a promover elecciones libres y a compartir el poder para generar confianza entre los sectores políticos de Venezuela. “No estoy diciendo que no sea dictador, porque las dictaduras se definen por la falta de democracia”, aclaró.
Petro también abordó las tensiones recientes con Estados Unidos, en medio de acusaciones de Donald Trump que lo vinculan con el narcotráfico. El presidente colombiano rechazó los señalamientos y defendió la labor de su gobierno en la lucha contra el tráfico de drogas, afirmando que se han realizado decomisos históricos desde 2022.
Sobre cuestionamientos a sus funcionarios, Petro aseguró que la CIA estaría detrás de reportes que intentan vincularlos con disidencias de las Farc y recalcó que apoyará la permanencia de la agencia en Colombia mientras respete la soberanía del país. “Si está conspirando contra Colombia, no va a poder ser nuestra juntura”, sentenció.
