La Casa Blanca asegura que sus acciones son parte de una operación antinarcóticos con el objetivo de detener el flujo de drogas hacia las ciudades estadounidenses. Pero algunos analistas, la población venezolana y la oposición política del país las consideran una táctica para aumentar la presión sobre Maduro.
El gobierno de Trump ha demostrado que “puede cambiar la política en un instante”, dijo Geoff Ramsey, experto en relaciones políticas entre Estados Unidos y Venezuela y miembro no residente de Atlantic Council. Mencionó como ejemplo las conversaciones diplomáticas que la Casa Blanca sostuvo con Irán “hasta el punto” en que las fuerzas armadas estadounidenses atacaron instalaciones nucleares en Irán en junio pasado.
Ramsey, sin embargo, agregó que el momento en que se producen las declaraciones de Trump, poco después de que el secretario de Estado Marco Rubio anunció la inminente designación como grupo terrorista al Cartel de los Soles, deja de manifiesto que el gobierno estadounidense no quiere repetir los intentos fallidos de diálogo.
“Realmente quieren negociar desde una posición de poder, y creo que la Casa Blanca está poniendo sobre la mesa un ultimátum para Maduro”, comentó Ramsey. “O se involucra en conversaciones creíbles sobre una transición, o Estados Unidos no tendrá más remedio que escalar”.
Maduro ha negociado con Estados Unidos y la oposición política de Venezuela durante varios años, más notablemente en los dos años previos a las elecciones presidenciales de julio de 2024. Esas negociaciones resultaron en acuerdos que tenían como objetivo allanar el camino para una elección libre y democrática. Pero Maduro puso a prueba sus límites en repetidas ocasiones, reclamando finalmente la victoria a pesar de pruebas creíbles de que perdió la contienda por un margen de dos a uno.
Entre las concesiones que Estados Unidos le otorgó a Maduro durante las negociaciones estuvo el visto bueno para que la gigante petrolera Chevron Corp. reanudara la extracción y exportación de petróleo venezolano. Las actividades de la corporación en el país sudamericano representaron un salvavidas financiero para el gobierno de Maduro.
Ni Maduro ni su principal negociador, el presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez, comentaron el lunes sobre las declaraciones de Trump. Un portavoz de la líder opositora venezolana y ganadora del premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, dijo a los periodistas el lunes que no hará comentarios sobre las declaraciones de Trump. AP
