Donald Trump dijo estar ‘decepcionado’ de una llamada con Putin y anuncia conversación con Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su descontento tras una llamada telefónica sostenida con su homólogo ruso, Vladimir Putin, al señalar que «no percibió disposición por parte del líder del Kremlin para poner fin a la guerra en Ucrania».

“Estoy muy decepcionado. No creo que esté pensando en detener la guerra, y eso es lamentable”, expresó Trump ante periodistas luego de regresar de una visita a Iowa.

Según Reuters, la conversación que se prolongó casi una hora, no abordó directamente la reciente pausa en el envío de armamento estadounidense a Kiev, según confirmó el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov.

Pocas horas después del intercambio, Ucrania reportó nuevos ataques con drones rusos en las afueras de Kiev y bombardeos en el este del país, que dejaron al menos cinco fallecidos. Testigos informaron explosiones y fuego antiaéreo en la capital, mientras continúan los esfuerzos de defensa frente a la ofensiva rusa.

Trump tiene previsto hablar este viernes con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien ya había anticipado su interés en tratar con el mandatario estadounidense el impacto de la interrupción temporal en el suministro de armas. Desde Dinamarca, Zelenski reiteró que este apoyo militar sigue siendo crucial para la defensa de su país.

El mandatario estadounidense aseguró que no se ha detenido por completo la asistencia armamentista, pero culpó a la administración de su antecesor, Joe Biden, de haber agotado los arsenales nacionales. “Estamos ayudando, pero también debemos asegurarnos de que tenemos lo necesario para defendernos”, declaró.

La suspensión parcial del envío de misiles Patriot ha generado confusión sobre la actual postura de Trump frente al conflicto. La semana pasada, había señalado su intención de reactivar el suministro de estos sistemas clave para la defensa aérea de Ucrania.

Desde Moscú, el Kremlin reiteró que cualquier posibilidad de cese al fuego pasa por abordar lo que considera las “causas fundamentales” del conflicto, en referencia a la expansión de la OTAN y el respaldo occidental a Kiev. Ushakov agregó que Rusia está abierta al diálogo con Estados Unidos, pero insistió en que las negociaciones de paz deben ser directas entre Moscú y Kiev.

Según fuentes diplomáticas, Moscú ha evitado activamente cualquier formato tripartito, como quedó evidenciado en una reunión reciente en Estambul, donde diplomáticos rusos pidieron a representantes estadounidenses abandonar la sala.

Por ahora, no se ha planteado una reunión cara a cara entre Trump y Putin. Mientras tanto, Ucrania ha intensificado sus gestiones diplomáticas y convocó al encargado de negocios estadounidense en Kiev para subrayar la urgencia de reanudar la asistencia militar.