El reloj corre para los descendientes de españoles nacidos en el extranjero que aspiran a obtener la nacionalidad a través de la Ley de Memoria Democrática, más conocida como “Ley de Nietos”. La normativa, que abrió la puerta a hijos, nietos e incluso bisnietos de ciudadanos españoles para recuperar su ciudadanía, cerrará de forma definitiva el próximo 22 de octubre de 2025.
La ley entró en vigor en octubre de 2020 con un plazo inicial de vigencia hasta 2024, pero fue prorrogada un año más. Con esta prórroga se agota la ventana actual de acceso a la nacionalidad española por la Ley de Nietos; al vencer el plazo, el camino será mucho más incierto y posiblemente más complejo.
Sefar Universal, firma pionera en Derecho Genealogista y referente internacional en procesos de ciudadanía advierten que la solicitud no debe dejarse para último momento. Los consulados enfrentan retrasos para otorgar citas, lo que significa que quienes no inicien su expediente con anticipación corren el riesgo de quedarse fuera.
El presidente de la firma, Dr. Crisanto Bello, expresa: “Hemos logrado más de once mil nacionalidades europeas concedidas a través de linajes certificados por organismos como la Comunidad Israelita de Lisboa (CIL), la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y los tribunales europeos ya que hemos estudiado y defendido los derechos fundamentales de los descendientes, integrando la historia, la paleografía, el derecho y la genealogía, vía idónea y personalizada para lograr el pasaporte de la Unión Europea”.
La Ley de Nietos está dirigida a descendientes de españoles nacidos fuera del país que puedan acreditar su vínculo familiar mediante certificados de nacimiento, defunción o matrimonio apostillados, además de la documentación que confirme la condición de ciudadano español del antepasado.
Más información sobre requisitos y procedimientos está disponible en las páginas oficiales de los consulados y en el sitio web de Sefar Universal www.sefaruniversal.com