Colombia descarta intervención militar de EEUU en Venezuela

La canciller colombiana precisó que la presencia de buques en aguas internacionales del Caribe responde a la cooperación en la lucha contra el narcotráfico. Reiteró que Colombia no reconoce las elecciones recientes en Venezuela. Las actas no se presentaron y no se reconocen esas elecciones”.

La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, aseguró que Estados Unidos no contempla ninguna acción militar contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

En entrevista con El Espectador, la jefa de la diplomacia colombiana enfatizó que, a pesar de la coyuntura regional y el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe, la información oficial recibida de Washington confirma que no hay intención de intervención ni golpe de Estado, reseñó Blu Radio.

Villavicencio explicó que la posición del Gobierno colombiano se consolidó tras diálogos directos con delegados estadounidenses, incluido el embajador John McNamara y congresistas de origen colombiano que visitaron recientemente el país. De esos encuentros se concluyó que “no hay intención de una intervención”.

La canciller precisó que la presencia de buques en aguas internacionales del Caribe responde a la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y forma parte de operaciones de interdicción marítima ya conocidas por las fuerzas de seguridad colombianas. “Pienso que hay un momento de tensión que normalmente no se da, pero los estándares de esa coordinación y de esas acciones que buscan profundizar en la lucha contra las drogas son los que se han estado haciendo”, puntualizó.

Sobre los vínculos con Caracas, Villavicencio reiteró que Colombia no reconoce las elecciones recientes en Venezuela: “Colombia no ha cambiado su posición respecto al tema electoral; las actas no se presentaron y no se reconocen esas elecciones”. reiteró que Colombia no reconoce las elecciones recientes en Venezuela No obstante, destacó que la relación se mantiene a nivel institucional y estatal, debido a los lazos históricos, sociales y económicos entre ambos países.

La canciller recordó que comparten más de 2.500 kilómetros de frontera, que alrededor de 3 millones de colombianos residen en Venezuela, y que cerca de 2,8 millones de venezolanos viven en Colombia o mantienen algún vínculo con el país.

Villavicencio reconoció que, aunque Venezuela cuenta con herramientas democráticas y poderes legislativos, los procesos electorales recientes no han demostrado la transparencia esperada. Además, resaltó la importancia de que Caracas participe en procesos de integración regional, como los relacionados con el tratado de la cuenca amazónica, por su rol en la protección de la Amazonía y la corresponsabilidad en políticas que afectan a la región.