China es un país soberano en la toma de decisiones y siempre “nos hemos opuesto a la imposición de sanciones unilaterales a otros países”, destacó este lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian, en respuesta a los cancilleres de los países del G7, quienes instaron al gigante asiático a adherirse a las sanciones impuestas contra Rusia tras el conflicto con Ucrania.
El pasado sábado, los ministros de Exteriores de los países miembros del G7 pidieron a China «apoyar, de conformidad con el derecho internacional, la soberanía e independencia de Ucrania y la integridad de sus fronteras internacionalmente reconocidas, y a instar resueltamente a Rusia a detener su agresión militar contra Ucrania», reseñó una nota de ActualidadRT.
Los siete países más ricos reiteran su apoyo a Ucrania
El G7 se compromete a no reconocer las fronteras que Rusia quiere imponer en su guerra en Ucrania. La representante de Alemania pidió además el fin del bloqueo ruso a los puertos ucranianos. @GoldszmidtDW#DWNoticias /cvml pic.twitter.com/UiMKQwgr47
— DW Español (@dw_espanol) May 14, 2022
Medios aseguran que estas declaraciones del G7 se producen en un momento en el que Rusia y China han reforzado sus relaciones bilaterales.
Caber recordar, que en el pasado mes de marzo, ambas potencias manifestaron su unidad contra Estados Unidos y la OTAN, por considerar que son responsables del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Sanciones agravan el conflicto
Durante una conferencia de prensa este lunes, el ministro Zhao Lijian enfatizó que «China siempre decide su propia posición y política y siempre nos hemos opuesto a la imposición de sanciones unilaterales a otros países más allá de la autorización del derecho internacional y de las Naciones Unidas».
Para Lijian, las sanciones contra Rusia más allá de buscar soluciones agravan la situación que se vive entre Moscú y Kiev, desde el pasado 24 de febrero, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el lanzamiento de la operación especial en Ucrania.
«Las sanciones no son un medio eficaz para resolver el problema, sino que acelerarán la propagación de la crisis de Ucrania y generarán nuevos y complejos problemas», dijo el canciller.
En este sentido, China pide a todas las partes involucradas impulsar medidas que promuevan las conversaciones de paz.
«China pide a todas las partes que hagan más para alentar y promover las conversaciones de paz», acotó.
Asimismo, advirtió a los «países relevantes» de no «dañar los intereses legítimos de China de ninguna manera al manejar el problema de Ucrania y las relaciones con Rusia».
Pekín aboga por la paz
De acuerdo con la nota, el pasado lunes, el presidente de China, Xi Jinping, durante una conversación con el canciller alemán, Olaf Scholz, reiteró que Pekín aboga por la paz y por la resolución del conflicto en Ucrania.
«Hay que hacer todos los esfuerzos para evitar la intensificación y la expansión del conflicto en Ucrania, que podría llevar a una situación inmanejable», indicó.