El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, planea ampliar las instalaciones del Centro de Confinamiento de Terroristas (Cecot), con intenciones de albergar más deportados por el gobierno de Estados Unidos, incluyendo a los migrantes venezolanos secuestrados en este país centroamericano.
Según información difundida por el diario The Wall Street Journal, este proyecto de expansión fue discutido por Bukele con Donald Trump en su reciente visita a la Casa blanca, tema que ya había sido abordado con la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem.
En la nota periodística, se revela que el Cecot, inaugurado en el año 2023, fue diseñado para unos 40 mil detenidos como parte de la estrategia ofensiva de Bukele contra «las pandillas» de El Salvador. Ahora, la ampliación permitiría tener recluidos hasta 80 mil internos.
Tras su visita al centro penitenciario en marzo de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, había manifestado que Nayid Bukele tiene planteado «duplicar el tamaño de la prisión». Incluso, se destaca que Noem alardeó al referirse al encarcelamiento de connacionales deportados y vinculados sin ningún tipo de evidencias con el extinto Tren de Aragua por parte de la Casa Blanca.
En torno al encuentro que sostuvo con Donald Trump, se hace alusión a la prepotencia de Bukele, quien se jactó su alto nivel de seguridad, al punto que los migrantes se mantienen incomunicados y privados de su libertad.
Destacó que Trump le sugirió a Bukele que construyera «cinco lugares más» para continuar con el proceso de detención de deportados, al tiempo que Bukele le respondió que contaban con suficiente espacio.
Otro dato importante a lo que hace referencia la nota publicada por el diario The Wall Street Journal, es que esta idea de enviar deportados de EEUU a El Salvador se concretó durante una visita de Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, a la residencia de Bukele en febrero de 2025.
En esa reunión, Bukele ofreció a Donald Trump la posibilidad de recibir una tarifa a cambio de “externalizar parte de su sistema penitenciario”, oferta fue catalogada como única, ya que ningún país había hecho tal propuesta.
Finalmente, el mandatario estadounidense le proporcionó un terreno para comenzar el proceso de ampliación del recinto penitenciario, con la intención de seguir enviando a migrantes y nacionales a territorio salvadoreño.