La cantante Karol G rompió el silencio para hablar de la violencia por la que atraviesa Colombia, al reconocer que su país actualmente pasa por un “momento devastador”, por lo que no puede “callarse” cuando algo “le duele”.
“Qué locura despertarse estos días y ver todo lo que está pasando. No sé callarme cuando algo me duele. Soy colombiana, y mi país está atravesando un momento devastador”, expresó en un mensaje difundido en sus historias de Instagram.
Asimismo, ‘La Bichota’ agregó que lo que ocurre con su comunidad es “profundamente doloroso”. “Ser latino no debería generar rechazo ni miedo. Debería inspirar orgullo y respeto”.
“Los latinos son una bendición: personas persistentes, trabajadoras, soñadoras. Personas que en donde estén trabajan los campos, construyen ciudades, levantan empresas, curan heridas, enseñan, sostienen hogares y cuidan familias. Aquí estamos para aportar cultura, fuerza, talento, economía y humanidad”, dijo Karol G al destacar las cualidades de la comunidad latinoamericana.
La cantante enfatizó que no puede dejar de pensar en eso y en el “dolor de mi tierra”.
“Ver el sufrimiento y la incertidumbre en Colombia, mi país, me deja sin palabras. A las familias que hoy viven momentos de miedo, de pérdida y de agobio, estoy con ustedes también. Estoy con mi gente, siempre”, concluyó.
Violencia en Colombia
El vecino país atraviesa por una delicada situación, después de que el precandidato presidencial y senador, Miguel Uribe Turbay, fuera víctima de un atentado armado el pasado 7 de junio en Bogotá, cuando recibió dos impactos de bala durante un acto político en Fontibón.
El atentado ocurrió en un clima de creciente violencia política en Colombia, a menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026. Uribe Turbay, figura del Centro Democrático, había denunciado semanas antes amenazas contra su vida.
Posteriormente, una nueva escalada de violencia sacudió al suroccidente de Colombia el martes pasado, después de que múltiples ataques atribuidos a disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dejaran varios fallecidos.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, comparó la situación con los peores años de violencia en Colombia. «¿En qué momento terminamos en 1989?», cuestionó, refiriéndose a la época del narcoterrorismo.