Helen Mirren desafía los estereotipos de la edad: ‘Detesto la palabra ‘enérgica’, estoy viva. No me pongan esos horribles calificativos’

Actriz Helen Mirren

La actriz británica, ganadora del Oscar y Dama del Imperio Británico, dio una entrevista a People donde compartió su postura sobre los prejuicios con la edad y la vitalidad en la industria cinematográfica

por INFOBAE

Helen Mirren, brindó una su entrevista exclusiva para la portada de People, al no aceptar etiquetas sobre la edad. A los 80 años, la célebre actriz británica se mantiene firme frente a los clichés sobre el envejecimiento y demuestra con hechos que la vitalidad no es únicamente de la juventud. “Detesto la palabra ‘enérgica’. Estoy viva. No me pongan esos horribles calificativos”, declaró con contundencia.

Protagonista de la esperada adaptación de “El club del crimen de los jueves” para Netflix (con estreno el 28 de agosto de 2025), la intérprete se muestra entusiasta y desafiante. Su papel de Elizabeth, una jubilada que lidera a un peculiar grupo de detectives aficionados en un hogar de retiro, resulta un reflejo de su propio enfoque sobre la vida.

“Quienes están retirados tuvieron vidas extraordinarias, productivas, desafiantes y profesionales, y no terminaron. No es que todo se detenga de repente”, expresó Mirren en su diálogo con People.

En una entrevista exclusiva conEn una entrevista exclusiva con People, Helen Mirren reflexionó sobre la vitalidad, la experiencia y la percepción social de las personas mayores (Portada de People)

La actriz considera que persiste una brecha de comprensión entre generaciones y lamenta que los jóvenes tiendan a infravalorar las experiencias de quienes les preceden. “Los jóvenes no pueden imaginar que la generación anterior tuvo sexo, se divirtió, bailó, se preocupó por su aspecto”, señaló. Y también agregó: “Por supuesto, los mayores los miran y piensan: ‘Eso ya lo hicimos, ya estuvimos ahí’”.

Trayectoria marcada con reconocimientos y eclecticismo

La artista inglesa fue reconocida con el Oscar por su interpretación de la reina Isabel II en “The Queen”, recibió premios SAG y obtuvo el título de Dama del Imperio Británico en 2003. Su filmografía abarca desde series emblemáticas como Prime Suspect hasta papeles recientes de impacto como su trabajo de narradora en “Barbie”. Su carrera es ejemplo de eclecticismo, una apuesta constante por la diversidad y el riesgo en los personajes que interpreta.

El rodaje de “El club del crimen de los jueves” supuso un reencuentro especial con colegas y viejos conocidosBen Kingsley fue su compañero en la Royal Shakespeare Company, Celia Imrie la acompañó en “Chicas de calendario”, y Pierce Brosnan con quien había trabajado previamente en “The Long Good Friday” y que ahora interpreta a su esposo en “MobLand”.

“Había una sensación de asombro: ‘Vaya, aquí estamos todos de nuevo’”, relató. La trama de un grupo de jubilados que, sin radares, ni comunicación por radio, resuelve crímenes mientras enfrenta el escepticismo de los más jóvenes, conecta profundamente con la visión que Mirren sostiene sobre la capacidad y el valor de las personas mayores.

Helen Mirren desafía los estereotiposHelen Mirren desafía los estereotipos sobre el envejecimiento a los 80 años con un papel protagónico en Netflix, acompañada por otras estrellas de la industria (Netflix)

Filosofía de vida y rutina activa

Lejos de adoptar una rutina apacible, Helen Mirren mantiene una vida activa y demandante. Si permanece en la cama después de las ocho de la mañana, admite que empieza a sentirse culpable. Dedica tiempo a la jardinería, la lectura, la escritura y la práctica diaria de yoga, aunque reconoce que no disfruta el ejercicio intenso. Sobre esto, reconoció: “Odio sudar y que el corazón me lata fuerte, pero sé que es bueno moverse cada día”.

También participa en actividades benéficas y siempre tiene nuevas tareas y proyectos que la mantienen ocupada. En el plano personal, comparte su vida desde hace 28 años con el director Taylor Hackford, que también tiene 80 años.

Tanto la actriz como el director lograron equilibrar la independencia profesional con una complicidad auténtica: “Me encanta verlo trabajar, pero prefiero que cada uno tenga su espacio laboral. Funciona mejor así”. La convivencia intensiva durante la pandemia, poco frecuente en su relación marcada por viajes y rodajes, resultó ser positiva para la pareja.

Mirren recordó con especial cariño a su hijastro Rio Hackford, fallecido en 2022 a causa de un melanoma ocular. El bar Pal’s Lounge en Nueva Orleans, que Rio administraba, rinde homenaje a la actriz con un cóctel propio que lleva su nombre, preparado con té Earl Grey, vodka, habanero y miel. “Es un lugar importante para nuestra familia”, relató. Además conserva la imagen de Rio como fondo de pantalla en su teléfono y la familia suele reunirse frente al océano para recordarlo.

La vida personal de MirrenLa vida personal de Mirren incluye una relación de 28 años con el director Taylor Hackford y el recuerdo de su hijastro Rio (REUTERS)

Aprendizaje con una longevidad activa

La intérprete evita celebrar cumpleaños y no concede importancia a los hitos de la edad. Ante esto, comentó: “No reconozco los cumpleaños porque la vida sigue su curso. Solo espero que me traten muy bien ese día, con una taza de té en la cama por la mañana”. Su filosofía de vida se fundamenta en aceptar los errores, aprender de ellos y de la bondad ajena, sin obsesionarse con el pasado o el futuro.

Al reflexionar sobre su actitud ante la vida, resumió su enfoque: lo fundamental es enfrentar cada día como un nuevo reto, con la confianza de que el día siguiente traerá nuevas soluciones. Esta perspectiva, según compartió con People, le permitió superar incluso los periodos más demandantes de su carrera.

La perspectiva de Helen MirrenLa perspectiva de Helen Mirren sobre el envejecimiento inspira a afrontar cada día como un nuevo reto, sin obsesionarse con otros momentos (People)

“El club del crimen de los jueves” y el ejemplo de Helen Mirren muestran que la edad no limita la creatividad ni el deseo de seguir creciendo. A través de la aceptación, la autoexigencia y viendo cada jornada como una oportunidad, la actriz desafía con su experiencia los prejuicios y reivindica el valor de vivir plenamente en cualquier etapa.