De actriz en ‘La casa de papel’ a hacer historia en el boxeo español como la primera mujer en combatir en el Madison Square Garden: la historia de Jennifer Miranda

Este 11 de julio, la boxeadora español se enfrentará a Alycia Baumgardner e intentará convertirse en la campeona absoluta de una categoría

por INFOBAE

Jennifer Miranda saltó a la fama para el gran público por su papel de Arteche, la paramilitar que apareció en la quinta temporada de La casa de papel, la exitosa serie española de Netflix. Sin embargo, su historia personal va mucho más allá de la interpretación. Su mayor reconocimiento no viene de las cámaras, sino de los cuadriláteros. Cuando se coloca los guantes y sube al ring, Miranda deja constancia de su verdadero talento, ese que la ha convertido en la boxeadora amateur más exitosa de España, con nueve campeonatos invicta a nivel nacional, dos títulos como profesional y el cinturón intercontinental WBA en la categoría pluma.

Ahora, a sus 38 años, Jennifer Miranda se encuentra frente al mayor reto de su carrera deportiva. El 11 de julio está citada para pelear en el Madison Square Garden de Nueva York, uno de los escenarios más emblemáticos del boxeo mundial. Es la primera vez que una boxeadora española aspira a convertirse en campeona absoluta de una categoría, una hazaña que ni siquiera los púgiles españoles en la rama masculina han conseguido. En el enfrentamiento la medirá con Alycia Baumgardner, actual campeona y referente internacional, en una velada que será transmitida a nivel global por Netflix.

El recorrido hasta llegar al Madison no ha sido convencional. Hija de un nadador olímpico costarricense, Miranda nunca se planteó de niña dedicarse al deporte de alta competición. Lo suyo era el kickboxing, que practicaba mientras estudiaba Educación Física, con la idea de dedicarse a la docencia siguiendo la trayectoria de su propio padre. El boxeo llegó a su vida por una casualidad definitiva. En su búsqueda por acceder a la Universidad, un compañero de entrenamiento le reveló una opción poco común: “Me contó que, si ganaba el campeonato de España de boxeo, podía entrar en la Universidad sin depender de la nota de corte, que era alta. No tenía conocimientos de boxeo, ni siquiera las reglas, pero me presenté y lo gané”, relató en una entrevista con Hola.

Ese triunfo inesperado marcó un antes y un después. De la mano del entrenamiento y la disciplina, llegaron los campeonatos y los títulos. Con una carrera amateur impecable, Miranda logró hacerse con nueve títulos nacionales consecutivos y, una vez decidió dar el salto al profesionalismo, sumó dos campeonatos de España. El triunfo como campeona interina del mundo en enero de 2024, tras vencer a la argentina Lara Altamirano, la puso en la antesala del combate más decisivo de su carrera: la disputa por el título mundial absoluto del peso pluma que tendrá lugar en Nueva York.

Las boxeadoras Alycia Baumgardner yLas boxeadoras Alycia Baumgardner y Jennifer Miranda (Vincent Carchietta / REUTERS)

En el mundo del boxeo la conocen como “la Tormenta Miranda”. Su agresividad, combinada con una inteligencia táctica poco común, le ha permitido cosechar éxitos y abrirse paso en un deporte que no había tenido una figura nacional de alcance global en la rama femenina. El duelo frente a Alycia Baumgardner es también un enfrentamiento entre dos generaciones que han elevado la visibilidad y la calidad del boxeo femenino internacional.

La seguridad de Jennifer Miranda y su debut en el Madison Square Garden

Miranda sostiene que la disciplina deportiva ha sido fundamental para forjar su personalidad, dentro y fuera del ring. “El boxeo me ayudó mucho porque un deportista debe tener mucha seguridad. En ese segundo que dudas puedes recibir un golpe, y pienso que a las actrices les ocurre algo similar. Debes desarrollar una confianza muy fuerte en ti misma”, explicó la boxeadora.

Ahora tiene una cita con la historia. El Madison Square Garden será testigo del primer desembarco de una boxeadora español en tal escenario. Allí podría alcanzar la gloria y proclamarse campeona absoluta de una categoría. Jennifer Miranda es la imagen visible del boxeo femenino español y este 11 de julio podría ser también del boxeo mundial.